top of page
Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Sialografía Unilateral
Descripción general
La sialografía unilateral es un examen de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para evaluar en detalle una de las glándulas salivales mayores, ya sea la parótida o la submandibular, ubicadas a un lado específico de la cara. Durante el procedimiento, se inyecta un medio de contraste yodado en el conducto de la glándula seleccionada para visualizar su estructura interna y detectar posibles anomalías.
¿Qué se evalúa con este estudio?
La sialografía unilateral permite a los médicos:
-
Identificar obstrucciones: Detectar la presencia de cálculos salivales (sialolitos), inflamación o estrechamientos (estenosis) que puedan estar bloqueando el flujo normal de saliva.
-
Diagnosticar infecciones: Localizar abscesos u otras infecciones que puedan estar afectando las glándulas salivales.
-
Detectar tumores: Identificar la presencia de tumores benignos o malignos en las glándulas salivales.
-
Evaluar fístulas: Detectar conexiones anormales entre los conductos salivales y la piel u otras estructuras.
-
Investigar xerostomía (sequedad bucal): En algunos casos, la sialografía puede ayudar a determinar la causa de la sequedad bucal severa.
¿Cómo se realiza una Sialografía Unilateral?
La Sialografía Unilateral es un procedimiento ambulatorio que se realiza en un consultorio médico o centro de radiología. El proceso comienza con la preparación del paciente, que debe abstenerse de comer y beber durante varias horas previas y comunicar a su médico sobre medicamentos, alergias y antecedentes médicos. Se aplica anestesia local en el área del conducto salival, generalmente cerca de la mejilla o debajo de la lengua. Luego, se introduce una cánula en el orificio del conducto para permitir el acceso al interior de la glándula. Se inyecta un medio de contraste yodado para llenar los conductos y glándulas salivales, facilitando su visualización en radiografías. Finalmente, se toman radiografías desde distintos ángulos para obtener imágenes detalladas y se retira la cánula del conducto salival.

El uso de sialografía en el diagnóstico

En la radiografía panorámica, se visualiza un sialolito como una sombra redonda y radiopaca en el piso de la boca del lado izquierdo, extendiéndose desde el incisivo lateral hasta el segundo premolar.
¿Por qué se realiza el examen?
Este procedimiento proporciona información valiosa para el diagnóstico y manejo de diversas afecciones que afectan el funcionamiento normal de estas glándulas.
Las principales razones por las que se realiza una sialografía bilateral son:
Obstrucción del conducto salival:
-
Cálculos salivales (sialolitos): Depósitos duros que se forman dentro de los conductos salivales y pueden obstruir el flujo de saliva, causando dolor, hinchazón y dificultad para tragar.
-
Estenosis: Estrechamiento de los conductos salivales debido a inflamación, cicatrices o tumores, lo que también puede impedir el flujo normal de saliva.
Infecciones:
-
Abscesos: Acumulaciones de pus dentro de las glándulas salivales causadas por bacterias.
-
Parotitis: Inflamación de las glándulas parótidas, generalmente causada por virus como el virus de las paperas o el virus de Epstein-Barr.
Tumores:
-
Benignos: Crecimientos no cancerosos que pueden afectar el tamaño y la función de las glándulas salivales.
-
Malignos: Cánceres que se originan en las glándulas salivales o que se extienden desde otras partes del cuerpo.
Fístulas:
-
Conexiones anormales entre los conductos salivales y la piel u otras estructuras, como los tejidos blandos o los senos paranasales.
Xerostomía (sequedad bucal):
-
En algunos casos, la sialografía puede ayudar a determinar la causa de la sequedad bucal severa, una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida.
Otras razones:
-
Evaluar el funcionamiento de las glándulas salivales antes o después de ciertos tratamientos, como la radioterapia o la cirugía en la región de la cabeza y el cuello.
-
Investigar anomalías congénitas en las glándulas salivales.
-
Planificar procedimientos quirúrgicos en las glándulas salivales.
Es importante recordar que la Sialografía Unilateral es solo una herramienta diagnóstica. Su médico interpretará los resultados del examen junto con su historial médico, síntomas y otros hallazgos clínicos para determinar un diagnóstico preciso y establecer el plan de tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los riesgos de la sialografía bilateral?
Es posible que tenga un sabor metálico en la boca durante un tiempo después del procedimiento. A menos que su médico le indique lo contrario, puede reanudar su dieta y actividades habituales sin restricción.
Riesgos de la Sialografía Unilateral:
-
Infección en el conducto salival
-
Dolor o molestia temporal en la glándula salival
¿Qué se siente durante una sialografía uniteral?
La mayoría de las personas experimentan molestias leves únicamente durante la inyección de la anestesia local. Es posible que sienta cierta presión o hinchazón durante la inyección del medio de contraste, pero generalmente no es dolorosa.
¿Qué significan los resultados anormales?
Los resultados anormales de una sialografía unilateral pueden indicar una variedad de afecciones. Su médico le explicará en detalle el significado de sus resultados y le recomendará el tratamiento adecuado.
Referencias
-
American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery
-
Mayo Clinic
-
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
bottom of page