Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
S G. D + Transito intestinal
Descripción general
El tránsito intestinal es el proceso por el cual los alimentos ingeridos se mueven a través del sistema digestivo, desde la boca hasta el ano. Este proceso involucra la acción coordinada de diferentes órganos y músculos para descomponer los alimentos, absorber nutrientes y eliminar los desechos.
¿Qué se evalúa con este estudio?
El estudio de tránsito intestinal permite evaluar la velocidad y la normalidad del movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo. Esta información es útil para diagnosticar y tratar una variedad de afecciones gastrointestinales, como:
-
Estreñimiento: Dificultad para evacuar las heces de manera regular y completa.
-
Diarrea: Evacuación frecuente de heces sueltas o acuosas.
-
Obstrucción intestinal: Bloqueo del paso de alimentos o líquidos a través del intestino.
-
Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Afecciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa que causan inflamación y daño en el tracto digestivo.
-
Trastornos de la motilidad intestinal: Alteraciones en la contracción muscular del intestino que afectan el movimiento de los alimentos.
¿Cómo se realiza el examen?
Para evaluar el tránsito intestinal, se utilizan varios métodos comunes: el estudio de tránsito baritado, donde el paciente ingiere una sustancia con bario y se toman radiografías a medida que el bario se desplaza por el intestino; el estudio de centelleografía, en el que se ingiere una cápsula con un marcador radiactivo y se realiza una gammagrafía para rastrear su movimiento; la defecografía, que usa rayos X y un contraste para examinar la función del recto y el ano durante la defecación; y la manometría intestinal, que introduce un tubo con sensores a través del ano para medir la presión y contracción del intestino.
¿Por qué se combinan estos estudios?
Al combinar el S.G.D. con el tránsito intestinal, se obtiene una visión más completa del tracto digestivo superior. Esto es especialmente útil cuando se sospecha de:
-
Problemas de deglución: Dificultad para tragar, sensación de que los alimentos se atascan.
-
Dolor abdominal: Dolor persistente o recurrente en la parte superior del abdomen.
-
Náuseas y vómitos: Especialmente si son frecuentes o están asociados con otros síntomas.
-
Pérdida de peso inexplicada: Podría indicar un problema en la absorción de nutrientes.
-
Enfermedades inflamatorias intestinales: Como la enfermedad de Crohn.
-
Obstrucciones: En el esófago, estómago o intestino delgado.

Radiografía de un tránsito intestinal convencional donde se sospechó una lesión del íleon terminal

Radiografía intestinal. Se observa el gran volumen herniado de intestino delgado y grueso hacia la cavidad torácica derecha
¿Cómo me preparo para el estudio de tránsito intestinal?
La preparación para el estudio de tránsito intestinal dependerá del método específico que se utilice. En general, se le pedirá que:
-
Evite ciertos alimentos y medicamentos que pueden interferir con el examen.
-
Realice una limpieza intestinal para eliminar el contenido fecal del intestino.
-
Ayune durante varias horas antes del examen.
¿Qué se siente durante el estudio de tránsito intestinal?
La mayoría de los estudios de tránsito intestinal son indoloros. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar molestias abdominales leves o hinchazón durante el examen.
¿Qué significan los resultados anormales del estudio de tránsito intestinal?
Los resultados anormales del estudio de tránsito intestinal pueden indicar una variedad de afecciones gastrointestinales. Su médico le explicará en detalle el significado de sus resultados y le recomendará el tratamiento adecuado.
Significados de resultados anormales
Los riesgos del estudio de tránsito intestinal son generalmente bajos. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar los siguientes efectos secundarios:
-
Reacciones alérgicas al bario o al marcador radiactivo.
-
Estreñimiento o diarrea temporal.
-
Molestias abdominales leves.
Referencias
-
American College of Gastroenterology: https://gi.org/
-
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases: https://www.niddk.nih.gov/
-
Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/