top of page

Radiografía de dedo de la mano en proyecciones AP y Lateral

Descripción general

Una radiografía de dedo de la mano en proyecciones AP (anteroposterior) y lateral es un examen de imagen que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas de los huesos y articulaciones de un dedo específico de la mano. Este estudio se realiza comúnmente para evaluar una variedad de afecciones que afectan los huesos, las articulaciones y los tejidos blandos del dedo.

Aspectos anatómicos evaluados

Las radiografías de dedo de la mano en proyecciones AP y lateral permiten visualizar en detalle las siguientes estructuras anatómicas:

  • Huesos del dedo: Los huesos del dedo se denominan falanges. Cada dedo tiene tres falanges: falange proximal, falange media y falange distal. Las radiografías permiten evaluar la integridad de los huesos.

  • Articulaciones del dedo: Las articulaciones del dedo se encuentran entre las falanges y se denominan articulaciones metacarpofalángica (MCP), interfalángica proximal (IFP) y interfalángica distal (IFD). Las radiografías permiten evaluar el espacio articular, la alineación de los huesos.

  • Tejidos blandos del dedo: En algunas ocasiones, las radiografías de dedo de la mano pueden revelar información sobre los tejidos blandos del dedo, como tendones, ligamentos y músculos. Sin embargo, la visualización de estas estructuras es limitada con las radiografías simples.

¿Para qué se realiza una radiografía de dedod mano?

Las radiografías de dedo de la mano se solicitan principalmente para:

  • Diagnosticar lesiones: Fracturas, luxaciones, esguinces y otras lesiones traumáticas en los huesos, articulaciones o tejidos blandos del dedo pueden ser identificadas mediante radiografías.

  • Evaluar enfermedades degenerativas: La artritis, osteoporosis y otras enfermedades que afectan la estructura y función de los huesos y articulaciones pueden ser detectadas y monitoreadas con radiografías.

  • Identificar anomalías congénitas: Defectos óseos presentes desde el nacimiento, como deformidades o malformaciones en los dedos, pueden visualizarse en las radiografías.

  • Guíar procedimientos médicos: Las radiografías pueden usarse para guiar la colocación precisa de agujas durante inyecciones o para planificar intervenciones quirúrgicas en el dedo.

  • Monitorear la respuesta al tratamiento: En el seguimiento de fracturas u otras lesiones, las radiografías permiten evaluar la progresión de la curación y la efectividad del tratamiento.

¿Cómo se realiza una radiografía de dedos de las manos?

Las radiografías de dedo de la mano generalmente se realizan en dos proyecciones:

  1. Anteroposterior (AP): En esta posición, el dedo se coloca sobre una placa radiográfica y los rayos X atraviesan el dedo desde la parte frontal hacia la posterior. Esta proyección permite visualizar la longitud total del dedo, los huesos y las articulaciones en un plano bidimensional.

  2. Lateral: En esta posición, el dedo se coloca de lado sobre una placa radiográfica y los rayos X atraviesan el dedo desde un lado hacia el otro. Esta proyección permite visualizar el grosor del dedo, los huesos y las articulaciones en un plano perpendicular a la proyección AP.

Radiografía normal de dedo en proyecciones AP y lateral

Radiografía de dedo con fractura en proyección AP

Radiografía de dedo con artritis en proyección AP

¿Cuándo se solicita esta radiografía?

Se solicita una radiografía de dedo cuando el paciente presenta dolor, hinchazón, deformidad o pérdida de función en un dedo. También puede solicitarse para evaluar el progreso de una lesión o enfermedad previamente diagnosticada.

¿Qué esperar durante y después de la radiografía?

La radiografía en sí es rápida, dura solo unos pocos minutos. No se siente ninguna molestia durante el procedimiento.
Las imágenes estarán disponibles para que el radiólogo las revise poco después de la prueba. El médico del paciente revisará los resultados de la radiografía junto con otros datos clínicos para establecer un diagnóstico y determinar el tratamiento adecuado.

¿Qué debo hacer para prepararme?

En general, no hay preparación especial necesaria para una radiografía de dedos de mano. Sin embargo, el paciente debe informar a su médico si está embarazada o cree que podría estarlo, ya que las radiografías pueden ser dañinas para el feto en desarrollo.

¿Qué sucede después de la prueba?

El radiólogo revisará las imágenes y enviará un informe al médico del paciente. El médico discutirá los resultados de la prueba con el paciente y recomendará un tratamiento si es necesario.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden indicar una variedad de afecciones, como las mencionadas anteriormente. El radiólogo interpretará las imágenes y te proporcionará un informe al médico que te remitió.

Información adicional

  • La radiografía  es una prueba segura y no invasiva.

  • La cantidad de radiación utilizada en esta prueba es baja y el riesgo de efectos secundarios graves es muy pequeño.

  • En algunos casos, puede ser necesario realizar radiografías más de una posición para obtener una vista más completa de la región.

Referencias

bottom of page