Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Radiografías de mano- 2 posiciones
Descripción general
Es un estudio de imagen que utiliza rayos X para obtener imágenes de la mano en dos proyecciones diferentes: anteroposterior (AP) y lateral. Estas imágenes permiten al médico evaluar la estructura ósea de la mano, detectar fracturas, luxaciones, infecciones, tumores, artritis y otras condiciones que puedan afectar los huesos, articulaciones y tejidos blandos de la mano.
¿Qué muestra la radiografía?

Las radiografías de mano pueden mostrar:
-
Huesos: Forma, tamaño, alineación y densidad de los huesos de la mano.
-
Articulaciones: Espacio articular, cartílago articular y signos de artritis.
-
Tejidos blandos: Músculos, tendones, ligamentos y tejidos blandos alrededor de los huesos.
-
Fracturas: Líneas de fractura, desplazamiento de fragmentos óseos.
-
Luxaciones: Desplazamiento de un hueso de su articulación.
-
Tumores: Masas anormales en los huesos o tejidos blandos.
-
Infecciones: Cambios en la densidad ósea o presencia de gas en los tejidos.
Radiografía de manos muestra erosiones en las articulaciones metacarpofalángicas (flecha blanca) y compromiso moderado según el puntaje Sharp van der Heijde.
¿Por qué se realiza?
¿Por qué se realiza el examen?
-
Traumatismos: Para diagnosticar fracturas, esguinces o luxaciones.
-
Dolor: Para identificar la causa de dolor crónico o agudo en la mano.
-
Hinchazón: Para determinar si hay alguna lesión o infección que esté causando inflamación.
-
Deformidades: Para evaluar deformidades congénitas o adquiridas de la mano.
-
Tumores: Para diagnosticar y monitorear el crecimiento de tumores óseos o de tejidos blandos.
-
Artritis: Para evaluar el grado de daño articular en enfermedades como la artritis reumatoide o la osteoartritis.
El paciente se sienta o se coloca de pie frente al equipo de rayos X. Se le pedirá que coloque la mano sobre una placa de imagen y que la mantenga inmóvil durante la exposición a los rayos X. El técnico tomará dos radiografías:
-
Proyección anteroposterior (AP): La mano se coloca con la palma hacia abajo sobre la placa, y los rayos X atraviesan la mano de adelante hacia atrás.
-
Proyección lateral: La mano se coloca de lado, con el dedo meñique hacia arriba, y los rayos X atraviesan la mano de un lado al otro.
¿Qué se siente durante el examen?
Las radiografías son generalmente indoloras y rápidas. El paciente puede sentir una leve presión en el tobillo mientras el técnico lo posiciona para las radiografías. Es importante permanecer quieto durante el procedimiento para obtener imágenes claras.
¿Qué significan los resultados anormales?
Los resultados anormales en las radiografías pueden incluir:
-
Líneas de fractura: Indican una ruptura o grieta en uno o más huesos del tobillo.
-
Desplazamiento de los fragmentos óseos: Si una fractura ha causado que los huesos se desplacen de su posición normal.
-
Áreas de daño o desgaste del cartílago: Signos de artrosis o artritis.
-
Espolones óseos: Crecimientos óseos anormales que pueden causar dolor o molestia.
-
Ligamentos engrosados o desgarrados: Evidencia de una lesión ligamentosa.
¿Cuáles son los riesgos?
La exposición a la radiación durante las radiografías es mínima y generalmente considerada segura. Sin embargo, mujeres embarazadas o que amamantan deben informar a su médico para tomar las precauciones necesarias.
Referencias
-
American Academy of Orthopaedic Surgeons