top of page

Ecografía Venosa de Miembros Unilateral

Descripción general

Es un examen médico que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para crear imágenes detalladas de las venas en una sola pierna o brazo. Sirve para evaluar el flujo sanguíneo venoso y detectar cualquier anomalía, como coágulos de sangre, varices o insuficiencia venosa.

Qué estructuras evalúa la ecografía?

Esta herramienta es muy útil para el diagnóstico de diversas afecciones y permite evaluar una amplia variedad de estructuras, entre las que se encuentran:

 

  • Venas superficiales: Estas son las venas que se encuentran más cerca de la piel y son más visibles. Las más comunes son las venas safenas mayor y menor. La ecografía permite evaluar su diámetro, el flujo sanguíneo en su interior y la presencia de varices o trombos.

  • Venas profundas: Ubicadas en el interior de los músculos, son las principales responsables de transportar la sangre de vuelta al corazón. La ecografía se utiliza para evaluar venas como la poplítea, tibial posterior y femoral común. Se busca la presencia de trombos (coágulos sanguíneos) que pueden obstruir el flujo sanguíneo y causar complicaciones.

  • Válvulas venosas: Las válvulas venosas son estructuras en forma de lengüeta que impiden que la sangre fluya hacia atrás. La ecografía permite evaluar si estas válvulas funcionan correctamente y si están dañadas o incompetentes.

  • Flujo sanguíneo: La ecografía Doppler, una modalidad de la ecografía venosa, permite medir la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo en las venas. Esto es fundamental para evaluar la presencia de obstrucciones, reflujo sanguíneo (cuando la sangre fluye en sentido contrario) y otras alteraciones del flujo.

Miembros inferiores 

Unión safenofemoral. AFS: arteria femoral superficial; AFP: arteria femorlal profunda; VFC: vena femoral común; UFS: unión safenofemoral.

Miembros inferiores 

¿Por qué se realiza una ecografía?

Las principales razones por las que se solicita una ecografía:

  • Diagnóstico de trombosis venosa profunda (TVP): Esta es una de las razones más comunes para realizar una ecografía venosa. La TVP es la formación de un coágulo de sangre en una vena profunda, generalmente en las piernas. La ecografía permite visualizar el coágulo y determinar su extensión.

  • Evaluación de varices: Las varices son venas dilatadas y tortuosas, comúnmente en las piernas. La ecografía ayuda a determinar la gravedad de las varices y a planificar el tratamiento adecuado.

  • Diagnóstico de insuficiencia venosa: La insuficiencia venosa ocurre cuando las válvulas venosas no funcionan correctamente, lo que provoca que la sangre se acumule en las piernas. La ecografía puede identificar el reflujo sanguíneo y otras anormalidades asociadas con esta condición.

  • Evaluación previa a la cirugía: Antes de realizar una cirugía en las piernas, como una ligadura de venas o una extracción de varices, se puede realizar una ecografía para evaluar el estado de las venas y planificar la intervención.

  • Seguimiento de tratamientos: La ecografía venosa se utiliza para monitorear la efectividad de los tratamientos para las enfermedades venosas, como la escleroterapia o la cirugía.

¿Cuándo se solicita una ecografía ?

Las situaciones más comunes en las que se solicita esta ecografía:
 

  • Dolor, hinchazón o pesadez en una pierna o brazo: Estos síntomas pueden ser indicativos de una trombosis venosa profunda (TVP), varices o insuficiencia venosa.

  • Cambios en la coloración de la piel: Una piel enrojecida, azulada o con manchas marrones puede ser señal de problemas venosos.

  • Úlceras en la piel: Las úlceras venosas son llagas abiertas que suelen aparecer en las piernas debido a una mala circulación.

  • Varices visibles: Las venas varicosas son venas dilatadas y tortuosas que se pueden ver a simple vista.

  • Historial familiar de enfermedades venosas: Si tienes antecedentes familiares de problemas venosos, tu médico puede solicitar una ecografía para detectar cualquier anomalía de forma temprana.

¿Cómo me preparo para una ecografía?

La preparación para una ecografía venosa de miembro unilateral es muy sencilla y, por lo general, no requiere de ningún procedimiento especial.

¿Como se realiza la ecografía?

Durante el examen, te acostarás en una camilla y el técnico aplicará un gel sobre la zona a examinar para transmitir las ondas sonoras y mejorar la calidad de la imagen. El técnico moverá una sonda sobre tu piel para capturar imágenes en tiempo real de los tejidos internos y puede pedirte que cambies de posición para obtener mejores resultados. Al finalizar, el radiólogo interpretará las imágenes y te entregará un informe con los resultados.

¿Es dolorosa la ecografía?

La ecografía es un procedimiento indoloro

¿Cuáles son los riesgos de una ecografía?

La ecografía  es un procedimiento seguro y no tiene riesgos conocidos.

¿Qué implica un resultado anormal?

Si los resultados de la ecografía y los análisis de sangre indican un riesgo elevado de alguna anomalía, se pueden ofrecer pruebas diagnósticas invasivas, como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, para confirmar o descartar el diagnóstico.

¿Cuáles son los beneficios de una ecografía?

  • No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.

  • Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.

  • Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.

  • Segura: No hay radiación involucrada.

  • Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.

  • Orientación médica: En caso de detectar alguna anomalía, el médico podrá brindar la orientación y el seguimiento necesarios.

Referencias

  • Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.

  • Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.

  • Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).

  • Artículos divulgativos o sitios web confiables.

bottom of page