Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Ecografía Testicular
Descripción general
La ecografía testicular es una prueba de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes detalladas de los testículos y el escroto. Es una herramienta valiosa para diagnosticar una amplia variedad de afecciones testiculares y para evaluar la salud reproductiva masculina.
Qué estructuras evalúa la ecografía?
Las estructuras principales que se evalúan en una ecografía testicular son:
-
Testículos: Se evalúa el tamaño, la forma, la ecogenicidad (brillo en la imagen) y la presencia de cualquier masa, quiste o lesión.
-
Tamaño y forma: Se compara el tamaño de ambos testículos y se busca cualquier asimetría o agrandamiento.
-
Ecogenicidad: Se evalúa la textura del tejido testicular, ya que cambios en la ecogenicidad pueden indicar la presencia de una enfermedad.
-
Masas: Se buscan cualquier masa o bulto dentro del testículo, y se evalúa su tamaño, forma y características.
-
-
Epidídimo: Es una estructura tubular ubicada en la parte posterior de cada testículo. Se evalúa su tamaño, forma y ecogenicidad. Cualquier inflamación, quiste o masa en el epidídimo puede ser detectada en la ecografía.
-
Cordón espermático: Es una estructura que conecta el testículo con el abdomen. Se evalúa la presencia de varicocele, que son venas dilatadas en el cordón espermático y pueden causar dolor e infertilidad.
-
Escroto: Se evalúa la piel del escroto y el tejido circundante para detectar cualquier engrosamiento, quiste o hernia.


Ecografía testicular. El testículo izquierdo mide 67 Â 24m.
¿Por qué se realiza una ecografía?
Las razones más comunes para realizar una ecografía testicular incluyen:
-
Dolor testicular: Para determinar la causa del dolor, como una torsión testicular, epididimitis o varicocele.
-
Masas testiculares: Para evaluar el tamaño, la forma y la naturaleza de cualquier bulto o masa en el testículo, determinando si es un quiste, un tumor o otra lesión.
-
Inflamación: Para evaluar la inflamación de los testículos o del epidídimo, como en el caso de la epididimitis.
-
Traumatismo: Para evaluar los daños causados por un traumatismo en los testículos.
-
Infertilidad: Para evaluar la calidad y la cantidad de espermatozoides.
-
Seguimiento: Para monitorear el crecimiento de tumores o el éxito de un tratamiento.
-
Testículo no descendido: Para localizar un testículo que no ha descendido al escroto.
-
Varicocele: Para evaluar las venas dilatadas en el cordón espermático.
-
Hinchazón escrotal: Si tienes hinchazón en el escroto, una ecografía puede ayudar a identificar la causa, como un hidrocele (acumulación de líquido) o una infección.
-
Historia familiar de cáncer testicular: Si tienes antecedentes familiares de cáncer testicular, puede ser recomendable realizar ecografías testiculares de forma regular.
¿Cómo me preparo para una ecografía?
Para una ecografía testicular generalmente no se requiere una preparación especial, pero se recomienda llevar ropa cómoda que permita exponer fácilmente la zona a examinar.
¿Como se realiza la ecografía?
La ecografía testicular es un procedimiento sencillo y no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes detalladas de los testículos y el escroto. No se requiere preparación especial, por lo que puedes comer y beber normalmente antes del examen. Durante el procedimiento, te acostarás boca arriba en una camilla con las piernas ligeramente separadas para facilitar el acceso al escroto. El técnico aplicará un gel transparente y tibio sobre el escroto, que ayuda a transmitir las ondas sonoras y obtener imágenes más claras. Luego, moverá una sonda pequeña y suave sobre el escroto; esta sonda emite ondas sonoras que rebotan en los tejidos internos y crean imágenes en un monitor. El técnico tomará varias imágenes de los testículos desde diferentes ángulos, y al finalizar, se retirará el gel y podrás vestirte. El examen suele durar entre 15 y 30 minutos, no es doloroso y no requiere anestesia.
¿Es dolorosa la ecografía?
La ecografía es un procedimiento indoloro
¿Cuáles son los riesgos de una ecografía?
La ecografía es un procedimiento seguro y no tiene riesgos conocidos.
¿Qué implica un resultado anormal?
Si los resultados de la ecografía y los análisis de sangre indican un riesgo elevado de alguna anomalía en los testiculos, se pueden ofrecer pruebas diagnósticas invasivas, como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, para confirmar o descartar el diagnóstico.
¿Cuáles son los beneficios de una ecografía?
-
No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.
-
Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.
-
Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.
-
Segura: No hay radiación involucrada.
-
Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.
-
Orientación médica: En caso de detectar alguna anomalía, el médico podrá brindar la orientación y el seguimiento necesarios.
Referencias
-
Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.
-
Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.
-
Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).
-
Artículos divulgativos o sitios web confiables.