Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Ecografías de Partes Blandas
Descripción general
La ecografía de partes blandas es una técnica de imagenología que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes detalladas de los tejidos blandos del cuerpo, como músculos, tendones, ligamentos, grasa y vasos sanguíneos. A diferencia de las radiografías, que utilizan rayos X, la ecografía no emplea radiación ionizante, lo que la convierte en un procedimiento seguro y no invasivo.
Qué estructuras evalúa la ecografía?
Esta herramienta es muy útil para el diagnóstico de diversas afecciones y permite evaluar una amplia variedad de estructuras, entre las que se encuentran:
Sistema Musculoesquelético
-
Músculos: Permite evaluar desgarros, hematomas, inflamaciones (miositis) y atrofia muscular.
-
Tendones: Ideal para diagnosticar tendinitis, rupturas tendinosas y evaluar la inserción de los tendones en el hueso.
-
Ligamentos: Permite visualizar esguinces, rupturas y evaluar la estabilidad articular.
-
Articulaciones: Se utiliza para evaluar bursitis, sinovitis, artritis y otras afecciones articulares, así como la presencia de líquido sinovial.
Sistema Nervioso
-
Nervios periféricos: Permite evaluar engrosamientos, compresión y lesiones de los nervios.
Sistema Linfático
-
Ganglios linfáticos: Se utiliza para evaluar el tamaño, la forma y la ecogenicidad de los ganglios linfáticos, lo que ayuda a diferenciar entre ganglios normales e inflamados o malignos.
Tejido Subcutáneo
-
Panículo adiposo: Permite evaluar el grosor de la capa de grasa subcutánea.
-
Fascia: Se utiliza para evaluar engrosamientos, retracciones y adherencias fasciales.
-
Masas: Permite caracterizar masas o nódulos, determinando si son quistes, lipomas, hematomas o tumores.
Otros
-
Vasos sanguíneos: Permite evaluar el flujo sanguíneo en venas y arterias, lo que es útil para diagnosticar trombosis venosa profunda, varices y otras afecciones vasculares.
-
Glándulas salivales: Se utiliza para evaluar el tamaño, la forma y la ecogenicidad de las glándulas salivales.
-
Órganos abdominales superficiales: En algunos casos, se puede utilizar para evaluar órganos como el hígado, el bazo y los riñones, especialmente en recién nacidos o niños pequeños.

Ecografía de partes blandas. Región pretibial de la pierna izquierda que muestra área hipoecoica mal definida de aproximadamente 50 × 7 × 13 mm, compatible con seroma de Morel-Lavallée.
¿Por qué se realiza una ecografía?
Las principales razones por las que se solicita una ecografía de partes blandas son:
-
Evaluar lesiones:
-
Desgarros: Identificar desgarros en músculos, tendones o ligamentos.
-
Esguinces: Evaluar la gravedad de un esguince y el daño en los ligamentos.
-
Distensiones musculares: Detectar desgarros o lesiones en los músculos.
-
-
Diagnosticar enfermedades:
-
Inflamaciones: Identificar bursitis, tendinitis o miositis.
-
Tumores: Caracterizar masas o nódulos, determinando si son benignos o malignos.
-
Infecciones: Detectar abscesos o colecciones de pus.
-
-
Guiar procedimientos:
-
Biopsias: Ayudar a obtener una muestra de tejido para su análisis.
-
Inyecciones: Guiar la colocación de inyecciones en el lugar preciso.
-
Aspiraciones: Extraer líquido de una zona inflamada.
-
-
Monitorear tratamientos:
-
Evaluar la efectividad de los tratamientos, como la fisioterapia o los medicamentos.
-
¿Cuándo se solicita una ecografía ?
-
Dolor
-
Hinchazón
-
Enrojecimiento
-
Calor
-
Pérdida de fuerza
-
Limitación del movimiento
-
Masa palpable
¿Cómo me preparo para una ecografía?
Para una ecografía de partes blandas, generalmente no se requiere una preparación especial, pero se recomienda llevar ropa cómoda que permita exponer fácilmente la zona a examinar.
¿Como se realiza la ecografía?
Durante el examen, te acostarás en una camilla y el técnico aplicará un gel sobre la zona a examinar para transmitir las ondas sonoras y mejorar la calidad de la imagen. El técnico moverá una sonda sobre tu piel para capturar imágenes en tiempo real de los tejidos internos y puede pedirte que cambies de posición para obtener mejores resultados. Al finalizar, el radiólogo interpretará las imágenes y te entregará un informe con los resultados.
¿Es dolorosa la ecografía?
La ecografía es un procedimiento indoloro
¿Cuáles son los riesgos de una ecografía?
La ecografía es un procedimiento seguro y no tiene riesgos conocidos.
¿Qué implica un resultado anormal?
Si los resultados de la ecografía y los análisis de sangre indican un riesgo elevado de alguna anomalía en las partes blandas, se pueden ofrecer pruebas diagnósticas invasivas, como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, para confirmar o descartar el diagnóstico.
¿Cuáles son los beneficios de una ecografía?
-
No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.
-
Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.
-
Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.
-
Segura: No hay radiación involucrada.
-
Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.
-
Orientación médica: En caso de detectar alguna anomalía, el médico podrá brindar la orientación y el seguimiento necesarios.
Referencias
-
Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.
-
Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.
-
Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).
-
Artículos divulgativos o sitios web confiables.