Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Ecografía osteo-muscular
Descripción general
La ecografía osteo-muscular, también conocida como ultrasonido musculoesquelético, es una técnica de imagenología que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes detalladas de los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, nervios y tejidos blandos de todo el cuerpo.
Qué estructuras evalúa la ecografía?
Las principales estructuras que se pueden evaluar mediante esta técnica:
Tejidos Blandos
-
Músculos: Permite visualizar desgarros, hematomas, inflamación, atrofia y cambios en la textura muscular.
-
Tendones: Se pueden identificar tendinitis, roturas parciales o completas, lesiones por sobreuso y cambios degenerativos.
-
Ligamentos: Se evalúan esguinces, roturas, inestabilidad articular y engrosamientos.
-
Bursas: Se pueden visualizar bursitis, inflamación y presencia de líquido.
-
Tejido adiposo: Se evalúa la cantidad y distribución de grasa en la región.
Articulaciones
-
Cartílago articular: Permite evaluar el grosor, la homogeneidad y la presencia de erosiones o desgarros.
-
Cápsula articular: Se evalúa la presencia de engrosamientos, líquido sinovial y signos de inflamación.
-
Meniscos: En articulaciones como la rodilla, se pueden visualizar desgarros, desplazamientos y cambios degenerativos.
-
Ligamentos intraarticulares: Se evalúan lesiones ligamentosas cruzadas y colaterales.
Otras Estructuras
-
Hueso subcortical: Permite evaluar la presencia de erosiones óseas, fracturas por estrés y lesiones óseas subcondrales.
-
Nervios periféricos: Se pueden identificar atrapamientos nerviosos, compresión y cambios en el calibre del nervio.
-
Vasos sanguíneos: Se pueden visualizar venas varicosas, trombosis y aneurismas.


Aumento de tamaño del muslo derecho en comparación con contralateral.
¿Por qué se realiza una ecografía?
Esta prueba es especialmente útil en recién nacidos y lactantes pequeños, ya que permite evaluar:
-
Desarrollo cerebral: Se puede valorar si el cerebro del bebé está creciendo y desarrollándose de manera adecuada.
-
Hemorragias cerebrales: Son comunes en bebés prematuros y esta prueba permite detectarlas y monitorear su evolución.
-
Hidrocefalia: Acumulación de líquido en el cerebro.
-
Infecciones: En el sistema nervioso central.
-
Tumores: Aunque son poco frecuentes en los bebés, esta prueba puede ayudar a detectarlos.
-
Anomalías congénitas: Del cerebro y del sistema nervioso central.
¿Cuándo se solicita una ecografía ?
Las situaciones más comunes en las que se solicita una ecografía osteomuscular:
-
Lesiones deportivas:
-
Esguinces de tobillo, rodilla, muñeca.
-
Desgarros musculares (p.ej., músculo cuádriceps, isquiotibiales).
-
Tendinitis (p.ej., tendinitis de Aquiles, hombro).
-
Roturas de ligamentos (p.ej., ligamento cruzado anterior).
-
-
Dolor articular:
-
Artrosis (desgaste del cartílago).
-
Artritis reumatoide.
-
Bursitis (inflamación de las bolsas sinoviales).
-
Dolor de hombro, rodilla, cadera, etc.
-
-
Tumores y masas:
-
Evaluación de nódulos o masas en músculos, tendones o articulaciones.
-
Seguimiento de tumores conocidos.
-
-
Inflamación:
-
Tendinitis, bursitis, tenosinovitis.
-
-
Traumatismos:
-
Evaluación de hematomas, contusiones y fracturas.
-
-
Compresión nerviosa:
-
Síndrome del túnel carpiano, compresión del nervio cubital.
-
-
Evaluación previa a cirugía:
-
Para planificar la cirugía y evaluar la extensión de la lesión.
-
-
Seguimiento de tratamientos:
-
Para evaluar la respuesta al tratamiento y la evolución de la lesión.
-
¿Cómo me preparo para una ecografía?
la preparación para una ecografía transfontanelar es muy sencilla y no requiere ningún tipo de preparación previa.
¿Como se realiza la ecografía?
El procedimiento es indoloro y no requiere de una preparación especial. El técnico aplicará un gel sobre la zona a examinar y moverá un transductor sobre la piel. Este transductor emite ondas sonoras que rebotan en las estructuras internas y son captadas por el equipo, generando las imágenes.
¿Cuáles son las indicaciones de la ecografía osteo-muscular?
-
Lesiones deportivas: Esguinces, desgarros musculares, tendinitis.
-
Dolor articular: Artrosis, artritis reumatoide, bursitis.
-
Masas: Tumores, quistes.
-
Inflamación: Tendinitis, bursitis.
-
Evaluación previa a cirugía: Para planificar la intervención quirúrgica.
-
Seguimiento de lesiones: Para evaluar la evolución de una lesión y la respuesta al tratamiento.
¿Cuáles son los riesgos de una ecografía?
La ecografía es un procedimiento seguro y no tiene riesgos conocidos.
¿Qué implica un resultado anormal?
Si los resultados de la ecografía y los análisis de sangre indican un riesgo elevado de alguna anomalía de codo, se pueden ofrecer pruebas diagnósticas invasivas, como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, para confirmar o descartar el diagnóstico.
¿Cuáles son los beneficios de una ecografía?
-
No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.
-
Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.
-
Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.
-
Segura: No hay radiación involucrada.
-
Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.
-
Orientación médica: En caso de detectar alguna anomalía, el médico podrá brindar la orientación y el seguimiento necesarios.
Referencias
-
Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.
-
Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.
-
Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).
-
Artículos divulgativos o sitios web confiables.