Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Ecografía de Mama Unilateral
Descripción general
Una ecografía de mamas unilateral es un examen de imagenología que se enfoca en una sola mama. A diferencia de la ecografía bilateral, donde se evalúan ambas mamas, en este caso el estudio se centra en una mama específica.
Qué estructuras evalúa la ecografía?
La unilateral se evalúan las siguientes estructuras:
-
Tejido glandular: Se examina la forma, tamaño y textura del tejido glandular de la mama.
-
Conductos galactóforos: Se observan los conductos que transportan la leche desde las glándulas al pezón.
-
Tejido graso: Se evalúa la distribución del tejido graso en la mama.
-
Piel: Se examina la piel que cubre la mama para detectar cualquier cambio o anormalidad.
-
Ganglios linfáticos: En algunos casos, se pueden visualizar los ganglios linfáticos cercanos a la mama para evaluar su tamaño y apariencia.
-
Cualquier masa o lesión: Si se ha detectado un bulto o una zona sospechosa, se examina en detalle para determinar su tamaño, forma, ecogenicidad (cómo refleja las ondas sonoras) y relación con las estructuras circundantes.
¿Por qué se realiza una ecografía?
Las razones más comunes para realizar una ecografía unilateral son:
-
Presencia de un bulto: Si se palpa un bulto en una mama, la ecografía permite determinar si es sólido, quístico o complejo.
-
Dolor mamario: La ecografía puede ayudar a identificar la causa del dolor, como un quiste, una infección o una inflamación.
-
Seguimiento de lesiones: Si se ha detectado una lesión en una mamografía o ecografía previa, se pueden realizar ecografías de seguimiento para evaluar su crecimiento o cambios.
-
Evaluación de una zona específica: Si hay un hallazgo sospechoso en una mamografía, la ecografía puede proporcionar más información sobre esa área.


Ecografía: nódulo alargado isoecogénico a la grasa, de bordes bien delimitados, compatible con lipoma
¿Cuándo se solicita una ecografía ?
Las razones más comunes por las que se solicita una ecografía de mama:
-
Bultos o nódulos palpables: Si detectas un bulto en tu seno, la ecografía ayuda a determinar si es sólido (tumor), quístico (lleno de líquido) o una combinación de ambos.
-
Cambios detectados en una mamografía: Si una mamografía muestra una zona sospechosa, la ecografía puede proporcionar más detalles sobre su naturaleza.
-
Seguimiento de lesiones benignas: Se utiliza para monitorear el crecimiento de quistes o fibroadenomas.
-
Mujeres con implantes mamarios: La ecografía es el método de imagen más adecuado para evaluar los implantes y el tejido mamario circundante.
-
Embarazo y lactancia: Durante estas etapas, la mamografía no suele recomendarse debido a la exposición a radiación. La ecografía es una alternativa segura.
-
Mujeres jóvenes: En mujeres menores de 35 años, el tejido mamario es más denso y la ecografía suele ser más efectiva que la mamografía.
-
Complemento a otras pruebas: Puede utilizarse junto con la resonancia magnética para obtener una imagen más completa de las mamas.
¿Cómo me preparo para una ecografía?
La preparación para una ecografía de mama unilateral es bastante sencilla y no requiere de mucho tiempo. El objetivo principal es obtener imágenes claras y precisas de la mama que se va a evaluar.
Recomendaciones:
-
No aplicar cremas, lociones o desodorantes en el área de los senos y axilas: Estos productos pueden interferir con la transmisión de las ondas sonoras y dificultar la obtención de imágenes claras.
-
Evita usar talco: El talco también puede afectar la calidad de las imágenes.
-
Vestimenta cómoda: Te pedirán que te desvistes de la cintura para arriba, así que lleva ropa cómoda y fácil de quitar.
¿Como se realiza la ecografía?
Durante el procedimiento, te pedirán que te desvistas de la cintura para arriba y te pongas una bata, luego se aplicará un gel tibio en el área de tus senos para mejorar la transmisión de las ondas sonoras. Te acostarás boca arriba en una camilla, y es posible que debas adoptar diferentes posiciones para obtener las mejores imágenes. Un transductor, un dispositivo con forma de vara, emitirá ondas sonoras hacia tus senos y se moverá suavemente sobre la piel para capturar imágenes desde distintos ángulos. Las ondas sonoras rebotan en los tejidos, generando ecos que se convierten en imágenes en una pantalla. Al finalizar, se retirará el gel y podrás vestirte y continuar con tus actividades normales.
¿Es dolorosa la ecografía?
La ecografía es un procedimiento indoloro
¿Cuáles son los riesgos de una ecografía?
La ecografía es un procedimiento seguro y no tiene riesgos conocidos.
¿Qué implica un resultado anormal?
Si los resultados de la ecografía y los análisis de sangre indican un riesgo elevado de alguna anomalía de codo, se pueden ofrecer pruebas diagnósticas invasivas, como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, para confirmar o descartar el diagnóstico.
¿Cuáles son los beneficios de una ecografía?
-
No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.
-
Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.
-
Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.
-
Segura: No hay radiación involucrada.
-
Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.
-
Orientación médica: En caso de detectar alguna anomalía, el médico podrá brindar la orientación y el seguimiento necesarios.
Referencias
-
Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.
-
Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.
-
Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).
-
Artículos divulgativos o sitios web confiables.