Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Ecografía Doppler obstétrica
Descripción general
La ecografía Doppler obstétrica es una herramienta fundamental en el cuidado prenatal, ya que permite evaluar el flujo sanguíneo en el feto y en la placenta. Esta técnica utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes en movimiento del interior del cuerpo, y al medir el cambio en la frecuencia de estas ondas, se puede determinar la velocidad y dirección del flujo sanguíneo.
Qué estructuras evalúa la ecografía?
las principales estructuras que se evalúan en una ecografía Doppler obstétrica:
Estructuras Maternas
-
Arterias uterinas: Estas arterias son las encargadas de llevar sangre oxigenada y nutrientes desde la madre hacia la placenta. La evaluación del flujo en estas arterias permite valorar la perfusión placentaria y el riesgo de preeclampsia.
Estructuras Fetales
-
Arterias umbilicales: Transportan sangre desoxigenada y productos de desecho desde el feto hacia la placenta para su intercambio gaseoso. La evaluación del flujo en estas arterias es fundamental para valorar la salud fetal y detectar posibles restricciones del crecimiento.
-
Arteria cerebral media: Esta arteria irriga el cerebro fetal. La evaluación de su flujo permite valorar la reserva cardiovascular fetal y detectar posibles situaciones de hipoxia (falta de oxígeno).
-
Ductus venoso: Es un vaso sanguíneo que conecta la vena umbilical con la vena cava inferior, permitiendo que una gran parte de la sangre oxigenada que llega al feto evite el hígado. La evaluación de su flujo es útil para valorar la circulación fetal global.
¿Por qué se realiza una ecografía?
-
Evaluar el bienestar fetal: Determina si el feto está recibiendo suficiente oxígeno y nutrientes para su crecimiento y desarrollo.
-
Valorar la función placentaria: Evalúa la capacidad de la placenta para realizar los intercambios necesarios entre la madre y el feto.
-
Detectar complicaciones: Permite identificar de manera temprana posibles problemas como:
-
Restricción del crecimiento intrauterino: Cuando el feto no crece al ritmo esperado.
-
Preeclampsia: Un trastorno del embarazo caracterizado por hipertensión arterial y daño en órganos.
-
Insuficiencia placentaria: Cuando la placenta no funciona correctamente y no suministra los nutrientes necesarios al feto.
-
Malformaciones congénitas: En algunos casos, puede ayudar a detectar malformaciones cardiacas o vasculares.
-


Ecografía Doppler obstétrica- color placentario
¿Cuándo se solicita una ecografía ?
La frecuencia de las ecografías Doppler obstétricas puede variar según cada caso, pero generalmente se realizan:
-
En embarazos de alto riesgo: Diabetes gestacional, hipertensión, embarazos múltiples, etc.
-
Cuando existen sospechas de alguna complicación: Retraso en el crecimiento fetal, disminución de los movimientos fetales, etc.
¿Cómo me preparo para una ecografía?
la preparación para una ecografía transfontanelar es muy sencilla y no requiere ningún tipo de preparación previa.
¿Como se realiza la ecografía?
Durante el examen, te acostarás en una camilla y se aplicará un gel conductor sobre el abdomen para facilitar la transmisión de las ondas sonoras. El médico moverá un transductor sobre tu abdomen, el cual emite las ondas sonoras y capta los ecos que rebotan en los órganos y tejidos internos. Estas ondas se convierten en imágenes en tiempo real en un monitor, permitiendo medir la velocidad y dirección del flujo sanguíneo y proporcionando información valiosa sobre la salud del feto y la placenta.
¿Es dolorosa la ecografía?
La ecografía es un procedimiento indoloro
¿Cuáles son los riesgos de una ecografía?
La ecografía es un procedimiento seguro y no tiene riesgos conocidos.
¿Qué implica un resultado anormal?
Un resultado anormal en una ecografía Doppler obstétrica indica que el flujo sanguíneo en alguna de las estructuras evaluadas (arterias uterinas, arterias umbilicales, arteria cerebral media, ductus venoso) no es el esperado para el estadio de gestación. Esto puede ser una señal de que el feto no está recibiendo el oxígeno y los nutrientes necesarios para su desarrollo óptimo.
¿Cuáles son los beneficios de una ecografía?
-
No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.
-
Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.
-
Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.
-
Segura: No hay radiación involucrada.
-
Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.
-
Orientación médica: En caso de detectar alguna anomalía, el médico podrá brindar la orientación y el seguimiento necesarios.
Referencias
-
Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.
-
Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.
-
Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).
-
Artículos divulgativos o sitios web confiables.