Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Ecografía Arterial de Miembros Bilaterales
Descripción general
La ecografía arterial de miembros bilaterales es un examen no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas de las arterias en brazos y piernas. Estas imágenes permiten a los médicos evaluar el flujo sanguíneo y detectar cualquier estrechamiento, bloqueo u otras anomalías que puedan estar afectando el suministro de sangre a las extremidades.
Qué estructuras evalúa la ecografía?
Las principales estructuras evaluadas en esta ecografía son:
-
Arterias principales: La ecografía permite visualizar y evaluar el diámetro, la forma y la continuidad de las arterias principales de los miembros superiores e inferiores, como la carótida común, la subclavia, la aorta abdominal, las arterias iliacas, femorales, poplíteas, tibiales anteriores y posteriores.
-
Placa aterosclerótica: Esta prueba permite identificar y medir la cantidad de placa aterosclerótica depositada en las paredes arteriales. La placa aterosclerótica es una acumulación de grasa, colesterol y otros materiales que puede estrechar las arterias y reducir el flujo sanguíneo.
-
Coágulos sanguíneos: La ecografía Doppler puede detectar la presencia de coágulos sanguíneos en las arterias, los cuales pueden obstruir el flujo sanguíneo y causar complicaciones graves.
-
Aneurisma: Un aneurisma es una dilatación anormal de una arteria. La ecografía puede identificar aneurismas en las arterias de los miembros y evaluar su tamaño y forma.
-
Flujo sanguíneo: La ecografía Doppler permite medir la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo en las arterias. Esto es fundamental para evaluar la gravedad de una obstrucción y determinar la viabilidad de diferentes tratamientos.


ecográfica de los miembros inferiores -Vena safena grande (VSG) intrafascial en tercio medio del muslo.
¿Por qué se realiza una ecografía?
-
Diagnóstico de arterioesclerosis: Esta enfermedad causa un estrechamiento de las arterias, lo que puede reducir el flujo sanguíneo y provocar síntomas como dolor al caminar, entumecimiento o debilidad en las piernas.
-
Evaluación de enfermedad arterial periférica (EAP): La EAP es una afección en la que las arterias se estrechan, lo que reduce el flujo sanguíneo a las piernas y los pies.
-
Detección de coágulos sanguíneos: La ecografía puede ayudar a identificar coágulos de sangre en las arterias, lo que puede ser peligroso si se desprenden y bloquean una arteria más grande.
-
Evaluación previa a procedimientos: Antes de cirugías o procedimientos vasculares, esta ecografía puede ayudar a planificar el tratamiento.
-
Seguimiento de tratamientos: Se utiliza para monitorear la efectividad de los tratamientos para enfermedades vasculares.
¿Cuándo se solicita una ecografía ?
Esta prueba es fundamental para diagnosticar y evaluar diversas enfermedades vasculares.
-
Síntomas de enfermedad arterial periférica (EAP): Dolor en las piernas al caminar (claudicación intermitente), entumecimiento, sensación de frío en las extremidades, úlceras en las piernas o pies, cambios en el color de la piel.
-
Seguimiento de pacientes con factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión, diabetes, colesterol alto, tabaquismo.
-
Evaluación previa a procedimientos: Antes de cirugías vasculares, como injertos o angioplastias, para evaluar la viabilidad de los vasos sanguíneos.
-
Diagnóstico de coágulos sanguíneos: Para detectar trombos en las arterias, especialmente si hay sospecha de embolia pulmonar.
-
Evaluación de aneurismas: Para detectar dilataciones anormales en las arterias, como aneurismas aórticos abdominales o aneurismas poplíteos.
-
Monitoreo de tratamientos: Para evaluar la eficacia de tratamientos como medicamentos anticoagulantes o angioplastias.
¿Cómo me preparo para una ecografía?
La preparación para una ecografía arterial de miembros bilaterales es bastante sencilla y no requiere de grandes cambios en tu rutina diaria.
¿Como se realiza la ecografía?
La preparación para el examen es mínima, aunque se recomienda informar al médico sobre cualquier medicamento, especialmente anticoagulantes, y vestirse con ropa cómoda que permita un fácil acceso a las áreas a examinar. Durante el procedimiento, te acostarás en una camilla mientras el técnico desplaza un transductor sobre la piel de tus brazos y piernas; es posible que te pidan cambiar de posición para mejorar la calidad de las imágenes. Se aplicará un gel conductor sobre la piel para facilitar la transmisión de las ondas sonoras, el cual se retira fácilmente al finalizar el examen. El técnico observará las imágenes en un monitor y puede usar técnicas como el Doppler para evaluar la velocidad y dirección del flujo sanguíneo. Al concluir, se retirará el gel y podrás vestirte; el examen generalmente dura entre 10 y 20 minutos.
¿Es dolorosa la ecografía?
La ecografía es un procedimiento indoloro
¿Cuáles son los riesgos de una ecografía?
La ecografía es un procedimiento seguro y no tiene riesgos conocidos.
¿Qué implica un resultado anormal?
Si los resultados de la ecografía y los análisis de sangre indican un riesgo elevado de alguna anomalía de codo, se pueden ofrecer pruebas diagnósticas invasivas, como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, para confirmar o descartar el diagnóstico.
¿Cuáles son los beneficios de una ecografía?
-
No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.
-
Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.
-
Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.
-
Segura: No hay radiación involucrada.
-
Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.
-
Orientación médica: En caso de detectar alguna anomalía, el médico podrá brindar la orientación y el seguimiento necesarios.
Referencias
-
Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.
-
Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.
-
Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).
-
Artículos divulgativos o sitios web confiables.