top of page

Ecografía 3D

Descripción general

La ecografía 3D es una técnica de imagen que ha revolucionado la manera en que observamos a los bebés durante el embarazo. A diferencia de la ecografía 2D, que ofrece imágenes planas, la ecografía 3D nos permite obtener una imagen tridimensional del feto, brindando una visión más realista y detallada de su anatomía. La ecografía 3D suele realizarse entre las semanas 26 y 32 de gestación. Durante este período, el feto ya ha desarrollado la mayoría de sus características y la cantidad de líquido amniótico permite una buena visualización.

Qué estructuras evalúa la ecografía?

  • Características faciales: Ojos, nariz, boca, orejas.

  • Perfil y postura del bebé.

  • Tamaño y proporciones del cuerpo.

  • Movimiento de las extremidades.

  • Posición de la placenta y del cordón umbilical.

a. EcograFía 3d quE EvidEncia Exposición dE masa EncEFálica y anomalías a nivEl dEl miEmbro supErior izquiErdo. b. dis-

¿Por qué se realiza una ecografía?

Aunque no es esencial para el seguimiento rutinario de todos los embarazos, se realiza por diversas razones:

  • Visualización más realista: Permite apreciar con mayor detalle las características faciales del bebé, su cuerpo y sus movimientos, lo que genera una experiencia más emocional para los futuros padres.

  • Detección de anomalías: Aunque la ecografía 2D sigue siendo la principal herramienta para detectar malformaciones, la ecografía 3D puede ayudar a identificar ciertas anomalías congénitas de manera más clara, especialmente aquellas relacionadas con la apariencia física.

  • Evaluación del crecimiento y desarrollo: Permite valorar el crecimiento fetal y la proporción de sus diferentes partes del cuerpo, lo que puede ser útil en algunos casos.

  • Diagnóstico de género: Aunque no es el objetivo principal, la ecografía 3D puede ofrecer una mayor certeza sobre el sexo del bebé.

  • Satisfacción emocional: La imagen tridimensional del bebé proporciona una experiencia más gratificante para los futuros padres, fortaleciendo el vínculo con su hijo.

  • ¿Cuándo se solicita una ecografía ?

    Las razones más comunes para solicitar una ecografía 3D son:

    • Confirmación visual de anomalías detectadas en la ecografía 2D: Si la ecografía 2D ha detectado alguna posible anomalía en el feto, la ecografía 3D puede proporcionar una imagen más detallada y clara para confirmar o descartar el diagnóstico.

    • Evaluación de características faciales: Si hay antecedentes familiares de ciertas condiciones genéticas o si se sospecha de algún síndrome, una ecografía 3D puede ayudar a evaluar las características faciales del bebé con mayor detalle.

    • Seguimiento de embarazos de alto riesgo: En embarazos con complicaciones como diabetes gestacional, preeclampsia o múltiples gestaciones, la ecografía 3D puede ser útil para monitorear el crecimiento y desarrollo del feto.

    • Satisfacción emocional: Muchos padres desean tener una imagen más realista y detallada de su bebé antes de nacer, y la ecografía 3D les proporciona esa oportunidad.

    ¿Cómo me preparo para una ecografía?

    la preparación para una ecografía transfontanelar es muy sencilla y no requiere ningún tipo de preparación previa.

    ¿Como se realiza la ecografía?

    La preparación para una ecografía 3D es bastante sencilla y no requiere grandes cambios en tu rutina diaria, aunque algunos ajustes pueden mejorar la calidad de las imágenes obtenidas. Se recomienda beber abundante agua en las horas previas a la ecografía para aumentar el líquido amniótico y obtener imágenes más claras del bebé. La víspera de la ecografía, evita alimentos flatulentos como brócoli, coliflor, legumbres o bebidas gaseosas, ya que los gases intestinales pueden dificultar la visualización. Aunque no siempre es posible controlar la posición del bebé, descansar y relajarte antes del procedimiento puede favorecer una posición más favorable para las imágenes. En algunos casos, el técnico puede sugerir que tomes un vaso de jugo o una bebida azucarada para estimular la actividad del bebé, facilitando la obtención de imágenes más dinámicas. No es necesario estar en ayunas; puedes seguir con tu rutina normal de alimentación.

    ¿Es dolorosa la ecografía?

    La ecografía es un procedimiento indoloro

    ¿Cuáles son los riesgos de una ecografía?

    La ecografía  es un procedimiento seguro y no tiene riesgos conocidos.

    ¿Qué implica un resultado anormal?

    Si los resultados de la ecografía y los análisis de sangre indican un riesgo elevado de alguna anomalía de codo, se pueden ofrecer pruebas diagnósticas invasivas, como la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas, para confirmar o descartar el diagnóstico.

    ¿Cuáles son los beneficios de una ecografía?

    • No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.

    • Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.

    • Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.

    • Segura: No hay radiación involucrada.

    • Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.

    • Orientación médica: En caso de detectar alguna anomalía, el médico podrá brindar la orientación y el seguimiento necesarios.

    Referencias

    • Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.

    • Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.

    • Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).

    • Artículos divulgativos o sitios web confiables.

    bottom of page