top of page

Ecografía Obstétrica Anatómica

Descripción general

La ecografía obstétrica anatómica, también conocida como ecografía morfológica o ecografía de detalle, es un examen de imagen no invasivo que se realiza durante el embarazo para evaluar de manera exhaustiva el desarrollo del feto.

¿Que evalua una ecografía Obstétrica Anatómica?

Durante el examen, el especialista en ultrasonido evaluará:

  • Tamaño y crecimiento fetal: Se mide la longitud cefalocaudal (cabeza-cola), el perímetro cefálico, abdominal y el diámetro biparietal para comparar el crecimiento fetal con los valores normales para la edad gestacional.

  • Cantidad de líquido amniótico: Se evalúa el volumen del líquido amniótico que rodea al feto, ya que una cantidad inadecuada puede indicar problemas en el desarrollo.

  • Placenta: Se analiza la ubicación, el tamaño y el flujo sanguíneo de la placenta.

  • Cordón umbilical: Se verifica el número de vasos sanguíneos (dos arterias y una vena) y la inserción en la placenta.

  • Anatomía fetal: Se evalúan detalladamente todos los órganos y sistemas del feto, incluyendo:

    • Cabeza: Cerebro, cara, ojos, nariz y boca.

    • Cuello: Vertebras cervicales.

    • Tórax: Corazón, pulmones y diafragma.

    • Abdomen: Hígado, vesícula biliar, riñones, vejiga, estómago e intestinos.

    • Extremidades: Brazos, piernas, manos y pies.

    • Sistema nervioso central: Cerebro y médula espinal.

Ecografía fetal, corte coronal: se visualiza el cavum septum pellucidum (asterisco).

¿Por qué se realiza una ecografía Obstétrica Anatómical?

El objetivo principal de esta ecografía es detectar posibles malformaciones congénitas o anomalías en el desarrollo del feto. Al obtener imágenes detalladas de los órganos internos, el sistema nervioso central, el corazón, los huesos y otras estructuras, los médicos pueden identificar cualquier alteración que requiera un seguimiento o tratamiento específico.

¿En qué casos se recomienda?

​La ecografía anatómica es una herramienta fundamental en el seguimiento del embarazo, pero existen ciertas situaciones en las que se recomienda de manera particular:

  • Edad materna avanzada: Mujeres embarazadas de 35 años o más tienen un mayor riesgo de tener un bebé con alguna anomalía cromosómica, como el síndrome de Down.

  • Antecedentes familiares de malformaciones congénitas: Si existen antecedentes familiares de enfermedades genéticas o malformaciones, se recomienda realizar una ecografía anatómica para detectar posibles alteraciones en el feto.

  • Enfermedades maternas: Ciertas enfermedades maternas, como la diabetes, la hipertensión o infecciones, pueden aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo y se recomienda realizar una ecografía anatómica para evaluar el bienestar fetal.

  • Exposición a factores de riesgo: Si la madre ha estado expuesta a factores de riesgo durante el embarazo, como radiaciones, medicamentos teratógenos o infecciones, se recomienda realizar una ecografía anatómica para descartar posibles malformaciones.

  • Resultados anómalos en pruebas prenatales: Si los resultados de pruebas como la translucencia nucal o el análisis del líquido amniótico son anómalos, se indica una ecografía anatómica para confirmar o descartar alguna malformación.

  • Seguimiento de embarazos de alto riesgo: En embarazos gemelares, embarazos con crecimiento fetal restringido o embarazos con placenta previa, se realizan ecografías anatómicas de manera más frecuente para evaluar el bienestar fetal.

¿Cómo me preparo para una ecografía anotómica?

No se requiere ninguna preparación especial para una ecografía anotómica.

¿Cómo se realiza una ecografía anotómica?

El momento ideal para realizar una ecografía anatómica es entre las semanas 18 y 22 de gestación. Durante este período, el feto ha desarrollado la mayoría de sus órganos y estructuras, lo que permite una evaluación más precisa.

¿Es dolorosa?

La ecografía anatómica es un procedimiento indoloro y no invasivo, tanto para la madre como para el bebé.

¿Cuáles son los riesgos de una ecografía anotómica?

La ecografía anotómica es un procedimiento seguro y no presenta riesgos significativos.

¿Cuáles son los beneficios de una ecografía anotómica?

  • No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.

  • Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.

  • Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.

  • Segura: No hay radiación involucrada.

  • Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.

  • Detección temprana de malformaciones: Permite identificar posibles problemas de salud en el feto antes del nacimiento, lo que facilita la planificación del embarazo y el parto.

  • Tranquilidad para los padres: Confirma que el bebé se está desarrollando de manera normal y sana.

  • Orientación médica: En caso de detectar alguna anomalía, el médico podrá brindar la orientación y el seguimiento necesarios.

Referencias

  • Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.

  • Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.

  • Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).

  • Artículos divulgativos o sitios web confiables.

bottom of page