Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Ecografía Inguinal
Descripción general
Una ecografía inguinal es un examen de imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de la región inguinal. Esta área se encuentra en la parte inferior del abdomen, cerca de la ingle.
¿Por qué se realiza una ecografía inguinal?
Una ecografía Inguinal puede evaluar:
-
Hernia: Se observa una estructura que sobresale de su lugar normal, a menudo con contenido intestinal en su interior.
-
Tamaño y localización: Se mide el tamaño de la hernia y se determina su ubicación exacta dentro de la región inguinal.
-
Tipo de hernia: Se diferencia entre los diferentes tipos de hernias inguinales (directa, indirecta, femoral).
-
Otras estructuras: Se evalúan los músculos, vasos sanguíneos y nervios de la región para descartar otras causas del dolor.
¿Por qué se realiza una ecografía inguinal?
La ecografía inguinal se utiliza principalmente para:
-
Diagnosticar hernias inguinales: Estas son protrusiones de tejido abdominal a través de un punto débil en la pared abdominal.
-
Evaluar dolor inguinal: Puede ayudar a identificar la causa del dolor, como una hernia, adenitis (inflamación de los ganglios linfáticos) o tendinitis.
-
Estudiar otras patologías: En algunos casos, puede ser útil para evaluar otras condiciones como quistes, abscesos o tumores en la región inguinal.
¿En qué casos se recomienda?
Se recomienda realizar una ecografía inguinal cuando:
-
Hay sospecha de hernia inguinal.
-
Se presenta dolor inguinal de origen desconocido.
-
Se necesita evaluar una masa o bulto en la región inguinal.
¿Cómo me preparo para una ecografía inguinal?
No se requiere ninguna preparación especial para una ecografía inguinal.
¿Qué significan los resultados de una ecografía inguinal?


Ecografía inguinal. Se identifica una imagen hipoecoica de 9 × 14 mm con áreas hipoecoicas milimétricas dentro del saco herniario.
Los resultados de la ecografía inguinal pueden mostrar:
-
Presencia o ausencia de hernia: Identifica el tipo de hernia (inguinal directa, indirecta, femoral) y su tamaño.
-
Otras patologías: Detecta otras posibles causas del dolor inguinal, como adenitis, quistes o tumores.
¿Cómo se realiza una ecografía inguinal?
El procedimiento es sencillo y no invasivo. El paciente se coloca en posición supina (boca arriba) y se aplica un gel conductor sobre la zona a examinar. El médico utiliza un transductor para emitir ondas sonoras y captar las imágenes.
¿Qué implica?
Durante el examen, el médico puede pedirle al paciente que realice ciertas maniobras, como toser o levantar las piernas, para evaluar la presencia de una hernia.
¿Cuáles son los riesgos de una ecografía inguinal?
La ecografía inguinal es un procedimiento seguro y no presenta riesgos significativos.
¿Cuáles son los beneficios de una ecografía dúplex carotídea?
-
No invasiva: No requiere incisiones ni agujas.
-
Indolora: La mayoría de las personas no sienten ninguna molestia durante el examen.
-
Rápida: El examen suele durar unos pocos minutos.
-
Segura: No hay radiación involucrada.
-
Precisa: Proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuello.
Referencias
-
Revistas médicas especializadas como Radiology, Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, etc.
-
Manuales de radiología, endocrinología o medicina interna.
-
Elaboradas por sociedades médicas como la Sociedad Americana de Tiroides (ATA) o la Asociación Española de Radiología (SERAM).
-
Artículos divulgativos o sitios web confiables.