Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Tomografía computarizada Hombro simple y Contrastado
Descripción general
Las tomografías computarizadas (TC) de hombro, tanto simples como con contraste, son herramientas diagnósticas de gran utilidad que emplean rayos X para generar imágenes precisas y detalladas de la articulación del hombro. La principal diferencia entre ambas radica en la administración de un medio de contraste intravenoso, lo que afecta el tipo de información que revelan y las aplicaciones para las que son más adecuadas.
¿Qué se evalúa con este estudio?
Esta técnica permite evaluar estructuras óseas, músculos, tendones y ligamentos del hombro. Es útil para diagnosticar una amplia gama de afecciones, incluyendo:
-
Fracturas óseas: Permite identificar fracturas complejas, incluso aquellas que no se observan claramente en radiografías simples.
-
Dislocaciones articulares: Ayuda a detectar la luxación de los huesos que forman la articulación del hombro.
-
Artritis: Facilita el diagnóstico de diferentes tipos de artritis, como la osteoartritis, la artritis reumatoide y la artritis postraumática.
-
Tendinitis: Permite identificar la inflamación de los tendones, como la tendinitis del manguito rotador.
-
Lesiones del manguito rotador: Ayuda a evaluar desgarros, roturas y otras lesiones en los tendones y músculos del manguito rotador.
-
Quistes óseos: Permite detectar quistes óseos o ganglionares en el hombro.
-
Infecciones óseas: Ayuda a identificar la presencia de abscesos u otras infecciones en la articulación o los tejidos circundantes.

Imagen de tomografía computada (TAC) con contraste de hombro derecho, que muestra en corte axial disminución del espacio articular glenohumeral y osteofitos.
¿Cómo se realiza el examen?
-
Preparación: El paciente debe informar al médico si está embarazada, si cree que podría estar embarazada o si está amamantando. También debe informar al médico si tiene alguna alergia a los medicamentos yodados o si padece alguna enfermedad renal o hepática.
-
Administración del contraste: Se inyecta un contraste radiopaco por vía intravenosa en el torrente sanguíneo del paciente. El contraste permite que las estructuras del sistema urinario se visualicen con mayor claridad en las radiografías.
-
Radiografías: Se toman radiografías del abdomen y la pelvis a intervalos regulares durante un período de 30 a 60 minutos. Las radiografías muestran el paso del contraste a través de los riñones, los uréteres y la vejiga.
¿Por qué se realiza el examen?
-
Dolor o molestia en el hombro
-
Sospecha de lesión traumática
-
Evaluación previa a una cirugía de hombro
-
Monitoreo del tratamiento de una lesión o enfermedad del hombro
¿Qué se siente durante el examen?
La mayoría de las personas no experimentan ninguna molestia durante una TC simple de hombro. La camilla puede moverse ligeramente durante la adquisición de imágenes, pero no se siente ningún movimiento brusco. El espacio dentro de la máquina puede ser un poco estrecho para algunas personas, pero el técnico estará presente para garantizar su comodidad y seguridad.
¿Cuáles son los riesgos?
La TC simple de hombro implica una baja exposición a la radiación ionizante. Si bien el riesgo de desarrollar problemas de salud por la exposición a la radiación de una TC es muy bajo, es importante informar a su médico si está embarazada o amamantando, ya que las mujeres embarazadas tienen mayor sensibilidad a la radiación.
Referencias