Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Resonancia Cara simple
Descripción general
Una RMN de cara simple, también conocida como resonancia magnética nuclear (RMN) o IRM, es un examen que utiliza ondas de radio y un campo magnético fuerte para crear imágenes detalladas de los huesos, músculos, tejidos blandos, nervios y otros componentes de la cara. A diferencia de una RMN de cara con contraste, en esta prueba no se inyecta tinte de contraste, lo que la hace más segura para personas con ciertas afecciones, como problemas renales.
¿Qué se evalúa con este estudio?
Una RMN de cara simple puede ser útil para diagnosticar o evaluar una variedad de afecciones de la cara, incluyendo:
-
Lesiones óseas: Fracturas, tumores, infecciones y otras anomalías en los huesos de la cara, como el maxilar, la mandíbula y los huesos nasales.
-
Lesiones de tejidos blandos: Lesiones musculares, inflamación, quistes y otros problemas en los tejidos blandos de la cara, como los músculos faciales, las glándulas salivales y las articulaciones de la mandíbula.
-
Problemas de los nervios: Daño, inflamación o tumores en los nervios de la cara, que pueden causar dolor, entumecimiento, debilidad o problemas de visión.
-
Infecciones: Infecciones en los huesos, tejidos blandos o cavidades sinusales de la cara.
-
Tumores: Tumores benignos o malignos en los huesos, tejidos blandos, nervios u otras estructuras de la cara.
-
Anomalías congénitas: Defectos de nacimiento en los huesos, músculos, nervios u otras estructuras de la cara.
-
Enfermedades inflamatorias: Afecciones como la artritis reumatoide o la enfermedad de Graves que pueden afectar las estructuras de la cara.

Resonancia magnética facial que muestra una masa en el seno frontal izquierdo con señal T1 hipertensa y extensión a la órbita izquierda.
Se puede solicitar una RMN de cara simple
Diagnosticar una amplia gama de afecciones:
-
Problemas óseos: Fracturas, tumores, infecciones, anomalías congénitas y otras afecciones que afectan los huesos de la cara, como el maxilar, la mandíbula, los huesos nasales y los senos paranasales.
-
Lesiones de tejidos blandos: Lesiones musculares, inflamación, quistes, problemas de las glándulas salivales y otras afecciones que afectan los tejidos blandos de la cara, incluyendo músculos, grasa, vasos sanguíneos y ligamentos.
-
Enfermedades de los nervios: Daño, inflamación o tumores en los nervios faciales, que pueden causar dolor, entumecimiento, debilidad o problemas de visión, como en el caso de la neuralgia del trigémino o la parálisis facial.
-
Infecciones: Infecciones en los huesos, tejidos blandos o cavidades sinusales de la cara, que pueden presentar síntomas como dolor, hinchazón, enrojecimiento y secreción.
-
Anomalías vasculares: Malformaciones arteriovenosas, aneurismas u otras afecciones que afectan los vasos sanguíneos de la cara, pudiendo ocasionar sangrados, soplos u otros problemas circulatorios.
Evaluar la extensión de una lesión o enfermedad:
-
Determinar la gravedad de una fractura ósea: La RMN de cara simple puede mostrar si la fractura ha comprometido estructuras importantes, como los nervios o los vasos sanguíneos.
-
Evaluar la extensión de un tumor: La prueba ayuda a determinar el tamaño exacto del tumor, su ubicación precisa y si ha invadido tejidos o estructuras adyacentes.'
-
Monitorear la respuesta al tratamiento: La RMN de cara simple permite observar cómo está respondiendo una lesión o enfermedad al tratamiento aplicado, como antibióticos, medicamentos o terapias.
Planificar procedimientos médicos:
-
Guíar biopsias: La RMN de cara simple proporciona imágenes precisas para guiar la toma de muestras de tejido durante una biopsia, aumentando la precisión del procedimiento.
-
Planificar cirugías: Brinda información detallada a los cirujanos para planificar mejor la intervención quirúrgica, como en el caso de reparaciones de fracturas complejas o resecciones tumorales.
¿Cómo se realiza el examen?
Durante una RMN de cara simple, se acostará en una mesa que se deslizará dentro de una máquina grande en forma de tubo. Es posible que le coloquen almohadas o cojines debajo de la cabeza y el cuello para mayor comodidad.
Se le pedirá que se mantenga quieto durante la prueba, ya que el movimiento puede difuminar las imágenes. Es posible que le pidan que contenga la respiración durante breves períodos de tiempo.
La prueba puede durar de 30 a 60 minutos.
¿Qué se siente durante el examen?
La RMN de cara simple generalmente no es dolorosa. Sin embargo, es posible que sienta alguna incomodidad por estar acostado en la mesa durante un período de tiempo prolongado. También es posible que escuche ruidos fuertes provenientes de la máquina.
¿Cuáles son los riesgos?
La RMN de cara simple es generalmente segura. Sin embargo, existen algunos riesgos asociados con la prueba, como:
-
Claustrofobia: Si tiene claustrofobia, es posible que se sienta ansioso o aterrorizado durante la prueba.
-
Implantes metálicos: Si tiene implantes metálicos en la cara, es posible que estos causen artefactos en las imágenes o que la prueba no sea segura para usted.
-
Marcapasos: Si tiene un marcapasos, es posible que la prueba no sea segura para usted.
¿Cuáles son los beneficios de la RMN de cara simple?
La RMN de cara simple es una prueba indolora y no invasiva que puede proporcionar imágenes detalladas de los huesos, músculos, tejidos blandos, nervios y otras estructuras de la cara. Esta información puede ayudar a su médico a diagnosticar y tratar una variedad de afecciones de la cara.
¿Cuáles son los beneficios de la RMN de cara simple?
La RMN de cara simple no puede utilizarse para evaluar ciertos implantes metálicos u otros objetos metálicos. Además, las personas que tienen claustrofobia, que están embarazadas o que tienen problemas renales graves pueden no ser aptas para la prueba.
Referencias