top of page

Radiografías de tibia en dos posiciones

Descripción general

Las radiografías de tibia en dos posiciones, también conocidas como radiografías AP (anteroposterior) y lateral de tibia, son un examen médico común que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del hueso de la tibia, ubicado en la parte inferior de la pierna. Estas radiografías se toman desde dos ángulos diferentes para proporcionar una vista completa del hueso y detectar posibles fracturas,

¿Qué se evalúa con este estudio?

Una radiografía de tibia en dos posiciones permite a los radiólogos evaluar de manera detallada diversas estructuras óseas y articulares relacionadas con la tibia. Estas estructuras incluyen:
 

  • Tibia: El hueso en sí, tanto en su parte proximal (cerca de la rodilla) como en su parte distal (cerca del tobillo). Se evalúa su alineación, tamaño, forma y densidad ósea.

  • Fíbula: El hueso delgado que se encuentra lateral a la tibia. Se evalúa su relación con la tibia y si hay alguna fractura o malformación.

  • Articulación de la rodilla: Se evalúa la superficie articular de la tibia, así como el espacio articular y la alineación de los cóndilos femorales.

  • Articulación del tobillo: Se evalúa la superficie articular distal de la tibia y su relación con el astrágalo.

  • Cartílago articular: Aunque las radiografías no muestran directamente el cartílago, pueden revelar cambios indirectos como el estrechamiento del espacio articular, lo que sugiere desgaste del cartílago.

  • Tejidos blandos: En menor medida, las radiografías pueden mostrar sombras de los tejidos blandos circundantes, como músculos, tendones y ligamentos.

¿Por qué se realiza el examen?

Las radiografías de tibia en dos posiciones se realizan por varias razones, incluyendo:

  • Detectar fracturas ocultas: A veces, una fractura puede no ser evidente en una sola posición. Al tomar radiografías desde diferentes ángulos, es más probable identificar cualquier línea de fractura o desplazamiento óseo.

  • Evaluar la alineación: Comparando las radiografías de ambas piernas, se puede determinar si hay alguna desviación o malalineación de la tibia.

  • Visualizar el espacio articular: Las radiografías en dos posiciones permiten evaluar el espacio articular entre la tibia y los huesos adyacentes (fémur y peroné), lo que es importante para diagnosticar artritis y otras afecciones articulares.

  • Identificar lesiones en los tejidos blandos: Aunque las radiografías son principalmente útiles para evaluar el hueso, también pueden mostrar sombras de los tejidos blandos circundantes, como músculos, tendones y ligamentos, lo que ayuda a detectar lesiones en estas estructuras.
     

RX Tibia 2 posicionespng

Fracturas metafisarias de tibia distal

RX Tibia 2 posiciones

Fractura de tibia

¿Cómo se realiza una sialografía bilateral?

El paciente se acuesta en una camilla, generalmente con una bata desechable. Se le pedirá que retire cualquier objeto metálico de la pierna que pueda interferir con las imágenes.

  • Posición AP: El paciente se acuesta boca arriba con la pierna extendida. El técnico coloca una placa de rayos X debajo de la pierna y posiciona el aparato de rayos X sobre ella. Se toma una radiografía mientras el paciente permanece inmóvil.

  • Posición lateral: El paciente se acuesta de lado con la pierna afectada apoyada sobre una mesa o soporte. Se coloca una placa de rayos X en el costado de la pierna y se toma otra radiografía mientras el paciente permanece inmóvil.

¿Qué se siente durante el examen?

Las radiografías de tibia en dos posiciones son generalmente indoloras y rápidas. El paciente puede sentir una leve presión en la pierna mientras el técnico la posiciona para las radiografías. Es importante permanecer quieto durante el procedimiento para obtener imágenes claras.

¿Qué significan los resultados anormales?

Los resultados anormales en las radiografías de tibia en dos posiciones pueden incluir:

  • Luxaciones: Desplazamiento de un hueso de su articulación.

  • Infecciones: Inflamación del hueso (osteomielitis) o de la articulación (artritis séptica).

  • Tumores: Crecimientos anormales en el hueso, tanto benignos como malignos.

  • Artritis: Inflamación de las articulaciones, como la rodilla o el tobillo.
    Osteoporosis: Debilitamiento del hueso, lo que puede llevar a fracturas por estrés.

  • Deformidades: Anomalías en la forma o alineación del hueso, como el varo (piernas en "O") o el valgo (piernas en "X").

  • Lesiones en los tejidos blandos: Aunque las radiografías muestran principalmente hueso, pueden indicar la presencia de calcificaciones o masas en los tejidos blandos circundantes.

  • Cambios degenerativos: Desgaste del cartílago articular, lo que puede llevar a la osteoartritis.

¿Cuáles son los riesgos?

La exposición a la radiación durante las radiografías es mínima y generalmente considerada segura. Sin embargo, mujeres embarazadas o que amamantan deben informar a su médico para tomar las precauciones necesarias.

Referencias

  • American Academy of Orthopaedic Surgeons

bottom of page