top of page

Radiografía de Rodilla AP y Lateral

Descripción general

Una radiografía de rodilla AP y lateral, también conocida como radiografía de rodilla estándar o serie de rodilla simplificada, es un examen de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas de la articulación de la rodilla desde dos ángulos específicos: anteroposterior (AP) y lateral. Esta prueba proporciona información valiosa sobre la estructura ósea de la rodilla, ayudando a identificar posibles anomalías, lesiones o enfermedades que afectan su funcionamiento.

¿Qué se evalúa con este estudio?

La proyección AP y lateral permite evaluar diversos aspectos de la articulación, incluyendo:

Estructuras óseas.

  • Huesos: Se examinan los huesos de la rodilla, incluyendo el fémur, la tibia y la rótula, en busca de fracturas, desgastes, deformidades o tumores.

  • Articulaciones: Se evalúan las articulaciones de la rodilla, como la femoropatelar y la tibiofemoral, para detectar signos de artritis, inflamación o desalineación.

  • Cartílago: El cartílago articular, que amortigua la articulación, no se visualiza directamente en la radiografía, pero puede inferirse su estado a partir de alteraciones en el espacio articular y la alineación ósea.

  • Ligamentos y tendones: Aunque no se observan directamente en la radiografía, se pueden evaluar indirectamente buscando signos de desgarros o roturas.

Espacio intercondileo.

¿Cómo se realiza el examen?

Se le pedirá que se quite cualquier objeto metálico de la rodilla, como joyas o prótesis. Deberá usar una bata o camisón provisto por el centro radiológico.

 Se le indicará que se acueste boca arriba en una mesa de rayos X. El técnico colocará su pierna en diferentes posiciones para obtener las 4 vistas estándar:

  • Anteroposterior (AP): La rodilla se coloca recta, con la rótula hacia arriba.

  • Lateral: La pierna se gira de lado, con la rótula de perfil.

 El técnico se ubicará detrás de una barrera de protección mientras se toman las radiografías. Cada imagen solo dura unos segundos.

¿Por qué se realiza el examen?

Los resultados anormales en una radiografía de rodilla AP y lateral pueden indicar diversas condiciones, como:

  • Dolor, hinchazón o rigidez en la rodilla: Para identificar la causa del malestar, como fracturas, artritis o lesiones de ligamentos.

  • Lesiones traumáticas: Tras una caída, golpe o accidente, para evaluar la gravedad de las lesiones óseas.

  • Artritis: Para monitorizar la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.

  • Problemas de alineación: Para detectar anomalías como valgo o varo de rodilla.

  • Preparación para cirugía: Antes de una cirugía de rodilla, para conocer la anatomía exacta de la articulación.

¿Qué se siente durante el examen?

La radiografía de rodilla no es dolorosa. Es posible que sienta una leve molestia al colocar la pierna en diferentes posiciones, pero generalmente no es un procedimiento incómodo.

¿Cuáles son los riesgos?

La exposición a la radiación es el principal riesgo asociado con las radiografías. Sin embargo, la cantidad de radiación utilizada en las radiografías de pie es baja y el riesgo de efectos secundarios graves es muy pequeño.

¿Qué sucede después de la prueba?

El radiólogo revisará las imágenes y enviará un informe al médico del paciente. El médico discutirá los resultados de la prueba con el paciente y recomendará un tratamiento si es necesario.

Significados de resultados anormales

Los resultados anormales en una radiografía de rodilla AP y lateral pueden indicar diversas condiciones, como:

  • Fracturas: Se observan líneas o fragmentos óseos desplazados.

  • Artrosis: Se aprecia un estrechamiento del espacio articular, desgaste del cartílago y osteofitos (espolones óseos).

  • Artritis reumatoide: Se observan erosiones en los bordes óseos y signos de inflamación articular.

  • Lesiones de ligamentos: Se pueden detectar desgarros o roturas de los ligamentos cruzados anterior y posterior, ligamentos colaterales y ligamentos meniscales.

  • Tumores: Se observan masas óseas anormales que pueden ser benignas o malignas.

Es importante que un médico radiólogo interprete los resultados de la radiografía en conjunto con su historia clínica, síntomas y otros exámenes físicos para establecer un diagnóstico preciso.

Información adicional

  • Las radiografías es una prueba segura y eficaz para diagnosticar una variedad de afecciones.

  • La prueba generalmente es indolora y rápida.

  • Es importante informar a su médico si está embarazada o cree que podría estarlo.

Referencias

bottom of page