top of page

Radiografía de Columna Lumbar AP y LAT

Descripción general

Las radiografías de columna lumbar AP (anteroposterior) y LAT (lateral) son un estudio de imagen común que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas de la parte baja de la espalda, también conocida como región lumbar. Esta prueba es fundamental para diagnosticar diversas afecciones que afectan la estructura y función de la columna vertebral.

¿Qué se valora en una radiografía de cadera en dos posiciones?

Las radiografías AP y LAT proporcionan información valiosa sobre los huesos, articulaciones, discos intervertebrales y otras estructuras de la columna lumbar.

  • Huesos: Las radiografías revelan la forma, tamaño y posición de las vértebras lumbares, permitiendo identificar fracturas, luxaciones, anomalías óseas y alteraciones en la alineación de la columna.

  • Articulaciones: Se evalúan las articulaciones facetarias que conectan las vértebras entre sí, detectando signos de artrosis, desgaste articular, inflamación o posibles lesiones.

  • Discos intervertebrales: Los discos intervertebrales, ubicados entre las vértebras, se visualizan para identificar hernias discales, desgaste, deshidratación o abultamiento.

  • Canal espinal: Se observa el espacio que alberga la médula espinal, determinando si hay estenosis espinal (estrechamiento) que pueda comprimir la médula y causar síntomas neurológicos.

  • Tejidos blandos: En algunos casos, se pueden visualizar los músculos, ligamentos y otros tejidos blandos que rodean la columna vertebral, buscando posibles lesiones o inflamaciones.

¿Para qué se realiza una radiografía de columna lumbar AP y LAT?

Las radiografías AP y LAT se emplean para diagnosticar una amplia gama de afecciones que afectan la columna lumbar, entre ellas:

  • Dolor de espalda: El dolor lumbar es un síntoma común que puede originarse por diversas causas. Las radiografías ayudan a identificar la fuente del dolor, como fracturas, artrosis, hernias discales o alteraciones estructurales.

  • Lesiones: Tras un traumatismo o caída, las radiografías permiten detectar fracturas, luxaciones u otras lesiones en la columna lumbar.

  • Artritis: La artrosis, osteoartritis y otras formas de artritis pueden afectar las articulaciones facetarias y los discos intervertebrales. Las radiografías revelan el desgaste articular, espolones óseos y alteraciones en la estructura de las vértebras.

  • Estenosis espinal: El estrechamiento del canal espinal puede comprimir la médula espinal, causando dolor, entumecimiento, debilidad o alteraciones en la función nerviosa en las piernas. Las radiografías ayudan a determinar la gravedad de la estenosis.

  • Hernias discales: Las hernias discales ocurren cuando el núcleo gelatinoso del disco intervertebral se prolapsa, presionando la médula espinal o los nervios. Las radiografías permiten identificar la ubicación y el tamaño de la hernia.

  • Tumores: Los tumores benignos o malignos pueden afectar la columna vertebral. Las radiografías revelan la presencia, tamaño y ubicación del tumor.

  • Infecciones: Las infecciones óseas o discales pueden causar dolor, fiebre y otros síntomas. Las radiografías, junto con otras pruebas, pueden ayudar a diagnosticar una infección.

  • Deformidades espinales: Las curvaturas anormales de la columna vertebral, como la escoliosis o lordosis, pueden visualizarse en las radiografías.

Las radiografías AP y lateral de la columna lumbar muestran hueso dentro de otro hueso, con espondilolisis y deslizamiento de grado 1 de L5 sobre S1 en la vista lateral.

Radiografía de columna lumbar (vista lateral) que muestra los espolones anteriores en L3-L5 (flechas azules) y la posterolistesis de L4-L5 (flecha roja).

¿Cómo se realiza una radiografía de columna lumbar AP y LAT?

  • Preparación: El paciente se quita cualquier objeto metálico de la cintura para abajo y se acuesta en una camilla de rayos X.

  • Posición AP: El paciente se acuesta boca arriba, con la espalda apoyada en la camilla. El técnico coloca la máquina de rayos X sobre la parte baja de la espalda y toma una imagen.

  • Posición LAT: El paciente se acuesta de lado, con la columna vertebral alineada de lado a lado. El técnico ajusta la posición del paciente y la máquina de rayos X para obtener una imagen lateral de la columna lumbar.

¿Qué esperar durante y después de la radiografía?

Es importante que el paciente permanezca quieto durante las radiografías para obtener imágenes claras. El técnico puede pedirle al paciente que sostenga la respiración o que mueva ligeramente la espalda para obtener diferentes ángulos de la columna lumbar.

¿Cuáles son los riesgos?

La exposición a la radiación es el principal riesgo asociado con las radiografías. Sin embargo, la cantidad de radiación utilizada en las radiografías de columna lumbar es baja y el riesgo de efectos secundarios graves es muy pequeño.

¿Qué debo hacer para prepararme?

En general, no hay preparación especial necesaria para una radiografía de columna lumbar AP y LAT. Sin embargo, el paciente debe informar a su médico si está embarazada o cree que podría estarlo, ya que las radiografías pueden ser dañinas para el feto en desarrollo.

¿Qué sucede después de la prueba?

El radiólogo revisará las imágenes y enviará un informe al médico del paciente. El médico discutirá los resultados de la prueba con el paciente y recomendará un tratamiento si es necesario.

Información adicional

  • Las radiografías de columna lumbar AP y LAT son una prueba segura y eficaz para diagnosticar una variedad de afecciones de la columna lumbar.

  • La prueba generalmente es indolora y rápida.

  • Es importante informar a su médico si está embarazada o cree que podría estarlo.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden indicar una variedad de afecciones, como las mencionadas anteriormente. El radiólogo interpretará las imágenes y te proporcionará un informe al médico que te remitió.

Referencias

bottom of page