top of page

Radiografía de Columna Cervical AP y Lateral 

Descripción general

La radiografía de columna cervical AP y lateral es un estudio de imagen que utiliza rayos X para obtener imágenes de las vértebras del cuello. Es una prueba sencilla, rápida y segura que proporciona información valiosa sobre la estructura ósea de esta región.

¿Qué se evalúa con este estudio?

Este estudio permite evaluar:

  • Huesos:

    • Vértebras cervicales: Las siete vértebras cervicales (C1 a C7) y sus componentes, como las apófisis articulares, los agujeros de conjunción y las láminas vertebrales.

    • Alineación: Se evalúa la curvatura natural de la columna cervical (lordosis cervical) y se detectan posibles desviaciones como lordosis aumentada, cifosis o escoliosis.

    • Fracturas y dislocaciones: Permite identificar roturas o desplazamientos de las vértebras cervicales causados por traumatismos.

  • Discos intervertebrales:

    • Altura: Se observa la altura de los discos intervertebrales, que puede disminuir con la edad o por desgaste (degeneración discal).

    • Espacio intervertebral: Se evalúa el espacio entre las vértebras, que puede reducirse por hernias discales o estenosis espinal.

    • Anomalías: Se detectan posibles alteraciones en los discos, como deshidratación, protrusión o extrusión (hernia discal).

  • Tejidos blandos:

    • Músculos: Permite evaluar la presencia de contracturas, inflamación o masas musculares en el cuello.

    • Ligamentos: Se pueden identificar posibles rupturas o laxitud de los ligamentos que sostienen las vértebras cervicales.

    • Tendones: Se evalúan los tendones que unen los músculos a los huesos, buscando posibles inflamaciones o rupturas.

  • Otras estructuras:

    • Médula espinal: Aunque no se visualiza directamente, se puede inferir su estado a partir de la alineación ósea y la presencia de compresiones.

    • Raíces nerviosas: Se evalúa indirectamente el espacio que ocupan las raíces nerviosas, pudiendo detectar compresiones por hernias discales o espolones óseos.

Radiografía de Columna AP

Radiografía de Columna Lateral

¿Cómo se realiza el examen?

El procedimiento para una radiografía de columna cervical AP, lateral y oblicuas es generalmente sencillo e indoloro:

  • Preparación:

    • Se le indicará que retire cualquier collar, joyería u objetos metálicos que puedan interferir con las imágenes de rayos X.

    • Es posible que le pidan que use una bata o camisola.

    • Informe al tecnólogo si está embarazada o sospecha estarlo, ya que la radiación puede ser peligrosa para el feto en desarrollo.

  • Posicionamiento:

    • AP (anteroposterior): El paciente se para o acuesta boca arriba con la barbilla ligeramente levantada. El tecnólogo coloca la máquina de rayos X detrás del paciente y centra el haz sobre la columna cervical.

    • Lateral: El paciente se acuesta de lado con la espalda apoyada en la mesa. La cabeza se mantiene recta y el cuello alineado con la columna vertebral.

¿Qué se siente durante el examen?

La radiografía de columna cervical AP y lateral no debe causar molestias. Es posible que sienta una leve presión al posicionarse para las radiografías y una sensación de frío por la mesa. La cooperación del paciente para permanecer quieto y contener la respiración es crucial para obtener imágenes claras.

¿Por qué se realiza el examen?

Las razones más comunes para solicitar una radiografía de columna cervical AP y lateral  incluyen:

  • Dolor de cuello, rigidez o entumecimiento: Estos síntomas pueden indicar diversas afecciones como artritis, hernias discales o estenosis espinal.

  • Diagnosticar fracturas o dislocaciones: Un traumatismo por accidente, caída u otra lesión puede ocasionar fracturas o dislocaciones en las vértebras cervicales.

  • Evaluar anomalías congénitas: Algunas personas nacen con anomalías en la estructura de la columna vertebral, como escoliosis o lordosis.

  • Monitorear el tratamiento: En pacientes con afecciones crónicas como artritis o hernias discales, las radiografías de seguimiento pueden usarse para evaluar la respuesta al tratamiento.

  • Lesiones: Se utiliza para evaluar lesiones después de un traumatismo, como un accidente automovilístico o una caída.

  • Tumores: Puede ayudar a detectar tumores en la columna cervical.

  • Infecciones: Se utiliza para evaluar infecciones en las vértebras cervicales.

Significados de resultados anormales

Los resultados anormales pueden indicar una variedad de afecciones, como las mencionadas anteriormente. El radiólogo interpretará las imágenes y te proporcionará un informe al médico que te remitió.

Referencias

bottom of page