top of page

Radiografía Lateral de Cavum

Descripción general

Una radiografía lateral de cavum, también conocida como radiografía lateral de nasofaringe o radiografía de cavum rinofaringeo, es un examen de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X para evaluar las estructuras de la parte posterior de la nariz y la parte superior de la garganta (nasofaringe).

¿Qué se evalúa en una radiografía lateral de cavum?

Principalmente, este estudio se enfoca en el tejido linfoide ubicado en la nasofaringe, conocido como adenoides o amígdalas faríngeas. La radiografía permite:

  • Medir el tamaño de las adenoides: Un aumento del tamaño de las adenoides puede obstruir la vía aérea superior, ocasionando síntomas como ronquidos, respiración nasal dificultosa, infecciones de oído recurrentes e incluso apnea del sueño, especialmente en niños.

  • Evaluar la permeabilidad de la vía aérea: La radiografía muestra si las adenoides están obstruyendo el paso del aire a través de la nasofaringe.

  • Detectar otras anomalías: Aunque menos frecuente, la radiografía lateral de cavum también puede ayudar a identificar cuerpos extraños alojados en la nasofaringe, masas o tumores en la zona y otras alteraciones estructurales.

¿Quién necesita una radiografía lateral de cavum?

Este tipo de radiografía se solicita con mayor frecuencia en niños que presentan síntomas sugestivos de hipertrofia adenoidea, como:

  • Ronquidos persistentes durante el sueño.

  • Dificultad para respirar por la nariz, especialmente en posición acostada.

  • Infecciones frecuentes de oído (otitis media).

  • Apnea del sueño (episodios de detención de la respiración durante el sueño).

  • Voz nasal o gangosa.

  • Dificultad para tragar.

  • Dolor facial recurrente.

Preparación para el examen:

En general, no se requiere una preparación especial para una radiografía lateral de cavum. Sin embargo, es importante informar al tecnólogo si:

  • El paciente es niño: Es posible que se necesiten técnicas de sedación o inmovilización para garantizar que el niño se mantenga quieto durante la toma de la radiografía.

  • El paciente está embarazada o sospecha estarlo: La exposición a la radiación ionizante durante el embarazo puede conllevar riesgos para el bebé en desarrollo. Es fundamental informar al médico tratante para evaluar la necesidad del estudio y sopesar los riesgos y beneficios.

  • El paciente tiene alergias o reacciones a los metales.

 Radiografía de Cavum simple

Radiografía normal de cavum, las adenoides (tejido linfático ubicado en la parte posterior de la nasofaringe) se visualizan como una masa suave que no obstruye significativamente la vía aérea.

 Radiografía de Cavum simple

Radiografía donde se muestra las adenoides están aumentadas de tamaño y obstruyen significativamente la vía aérea

Procedimiento:

  • El paciente se posiciona de lado sobre la mesa de rayos X, con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante y la boca cerrada.

  • Se coloca un protector de plomo sobre el abdomen y otras áreas sensibles para minimizar la exposición a la radiación.

  • El tecnólogo toma una única radiografía lateral de la cabeza y el cuello, capturando la imagen de la nasofaringe y las estructuras adyacentes.

¿Qué se siente durante el examen?

La radiografía lateral de cavum es un procedimiento indoloro y rápido. La única molestia puede provenir de la posición lateral que se debe mantener durante unos segundos. En el caso de los niños, la sedación o inmovilización puede generar cierta incomodidad temporal.

Razones por las que se realiza el examen

Las radiografías de calcáneo en dos posiciones se solicitan por diversas razones, incluyendo:

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden indicar una variedad de afecciones, como las mencionadas anteriormente. El radiólogo interpretará las imágenes y te proporcionará un informe al médico que te remitió.

Referencias

  • Sospecha de fractura, luxación o lesión ósea: La radiografía es la herramienta principal para diagnosticar estas afecciones en el calcáneo, ya que permite visualizar claramente la estructura y alineación del hueso en las dos proyecciones.

  • Evaluación del dolor o molestia: Si el paciente presenta dolor o molestia en el pie o tobillo, la radiografía en dos posiciones puede ayudar a identificar la causa del problema con mayor precisión, ya que las diferentes proyecciones ofrecen una visión más completa del calcáneo y las estructuras circundantes.

  • Seguimiento de una lesión o cirugía: Las radiografías de control en dos posiciones permiten monitorear la evolución de una fractura, luxación o cirugía en el calcáneo después del tratamiento.

  • Detección de infecciones óseas: Las infecciones óseas, como la osteomielitis, pueden producir cambios en la apariencia del hueso en las radiografías, y la proyección LAT puede ser útil para visualizar la extensión de la infección en el calcáneo.

  • Diagnóstico de artritis u otras enfermedades óseas: La radiografía en dos posiciones proporciona información valiosa para el diagnóstico de artrosis subtalárea, calcaneocuboidea o intertarsal, enfermedad de Haglund, entre otras, ya que las diferentes proyecciones permiten evaluar el estado del cartílago, la alineación articular y la presencia de alteraciones óseas características en el calcáneo.

  • Planificación de procedimientos médicos o quirúrgicos: Las radiografías en dos posiciones proporcionan información esencial para planificar intervenciones como la colocación de implantes, la realización de artroscopias u otras cirugías en el pie o tobillo, ya que las diferentes proyecciones permiten evaluar la anatomía del calcáneo y las estructuras circundantes con mayor detalle.

bottom of page