Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Radiografía de Cadera-3 Posición
Descripción general
Una radiografía de cadera en 3 posiciones, también conocida como estudio radiográfico AP (anteroposterior), LAT (lateral) y Dunn o Axial de cadera, es un examen diagnóstico de imagenología que proporciona una evaluación aún más completa y detallada de la articulación de la cadera y las estructuras que la rodean. Esta técnica complementa la información obtenida en la radiografía de cadera en dos posiciones (AP y LAT) al agregar una proyección axial o Dunn, la cual permite visualizar la cadera en un plano perpendicular al suelo, ofreciendo una perspectiva diferente de la anatomía y posibles anomalías.
¿Qué se valora en una radiografía de cadera en dos posiciones?
-
Huesos:
-
Integridad: La evaluación de la integridad ósea se mantiene como un aspecto fundamental, permitiendo detectar fracturas, fisuras o alteraciones en la continuidad de los huesos pélvicos, el fémur y la cabeza femoral. La proyección axial puede ser útil para visualizar fracturas complejas o impactadas.
-
Alineación: La valoración de la alineación ósea se enriquece con la proyección axial, permitiendo identificar con mayor precisión deformidades angulares, subluxaciones o luxaciones, especialmente en el plano horizontal.
-
Densidad: La información sobre la densidad mineral ósea se complementa, permitiendo una mejor detección de osteoporosis, osteopenia u otras enfermedades que afectan la calidad del tejido óseo, especialmente en la proyección axial.
-
Lesiones óseas: Se pueden identificar con mayor detalle diversas anomalías óseas, como necrosis avascular, quistes óseos, tumores benignos o malignos, y alteraciones secundarias a enfermedades sistémicas, beneficiándose de la perspectiva axial.
-
-
Articulación de la cadera:
-
Espacio articular: La evaluación del espacio articular se profundiza, permitiendo una mejor estimación del estado del cartílago hialino en ambas proyecciones (AP y LAT) y en la proyección axial, la cual ofrece una vista directa del compartimento articular.
-
Desgaste del cartílago: La detección de signos indirectos de desgaste del cartílago, como la formación de osteofitos (espolones óseos), se enriquece, siendo la proyección axial útil para observar osteofitos en la parte inferior de la articulación.
-
Artrosis: El diagnóstico de la artrosis de cadera se fortalece, ya que la proyección axial permite visualizar el estrechamiento del espacio articular, la esclerosis subcondral y la osteofitosis en una perspectiva diferente.
-
Bursitis: La evaluación de la bursitis se complementa, ya que la proyección axial puede mostrar un aumento del espacio articular o la formación de osteofitos en zonas adyacentes a la bursa, especialmente en la trocánter mayor.
-
-
Relaciones articulares:
-
Subluxación y luxación: La detección de subluxaciones y luxaciones se vuelve más precisa, ya que la proyección axial permite visualizar la posición de la cabeza femoral en relación con el acetábulo en un plano horizontal.
-
Inestabilidad articular: La evaluación de la inestabilidad articular se beneficia de la proyección axial, la cual puede mostrar laxitud ligamentosa, cuerpos libres articulares o alteraciones en la morfología del acetábulo que contribuyen a la inestabilidad.
-
-
Tejidos blandos:
-
Calcificaciones: La detección de calcificaciones en tendones, ligamentos o músculos se complementa, siendo la proyección axial útil para observar calcificaciones en la parte inferior de la articulación y en estructuras como los tendones glúteos.
-
Masas anormales: La identificación de tumores benignos o malignos, quistes o abscesos en los tejidos blandos peri-articulares se enriquece, ya que la proyección axial permite visualizar estas estructuras desde una perspectiva diferente.
-

Radiografia de cadera posición Anteroposterior (AP)

Radiografia de cadera posición Axial (Judet):

Radiografia de cadera posición de Frog-Leg
¿Cómo se realiza la radiografía de cadera en una posición?
-
Posición Anteroposterior (AP): El paciente se coloca de pie o acostado sobre la espalda, con las piernas extendidas y los pies juntos. El haz de rayos X atraviesa el cuerpo desde la parte anterior hacia la posterior. Permite visualizar la cabeza femoral, el acetábulo, el cuello femoral y la pelvis en general. Es útil para detectar fracturas, luxaciones, displasia de cadera y otras anormalidades.
-
Posición Axial (Judet): El paciente se coloca en decúbito lateral, con la cadera a estudiar elevada y rotada internamente. El haz de rayos X se dirige oblicuamente hacia la cabeza femoral. Permite visualizar la columna posterior del acetábulo y la cabeza femoral en detalle. Es útil para evaluar fracturas del cuello femoral y lesiones del labrum.
-
Posición de Frog-Leg: El paciente se coloca en decúbito supino con las rodillas flexionadas y las piernas separadas en forma de rana. Esta posición permite visualizar la cabeza femoral y el acetábulo en diferentes ángulos. Es útil para evaluar la cobertura del acetábulo sobre la cabeza femoral y detectar subluxaciones o luxaciones.
Preparación para el examen
En general, no se requiere preparación especial para una radiografía de cadera en dos posiciones. Sin embargo, es importante informar al tecnólogo si:
-
Está embarazada o sospecha que podría estarlo.
-
Está amamantando.
-
Tiene alguna alergia o reacción a los metales.
-
Toma algún medicamento, especialmente yodo o bario.
-
Tiene implantes metálicos en el antebrazo.
¿Qué se siente durante el examen?
La radiografía de cadera en 3 posiciones es un procedimiento indoloro y rápido. La única molestia puede provenir de las posiciones en las que se coloca la cadera, especialmente si hay una lesión o dolor previo. Es fundamental que el paciente permanezca quieto durante la toma de las radiografías para obtener imágenes claras y precisas.
Razones por las que se realiza el examen
Las radiografías de cadera en 3 posición se solicitan por diversas razones, entre ellas:
-
Sospecha de fractura, dislocación o lesión ósea: La radiografía es la herramienta principal para diagnosticar estas afecciones en la cadera, ya que permite visualizar claramente la estructura y alineación de los huesos.
-
Evaluación del dolor o molestia: Si el paciente presenta dolor o molestia en la cadera, la radiografía puede ayudar a identificar la causa del problema, como una lesión ósea, artritis, bursitis o tendinitis.
-
Seguimiento de una lesión o cirugía: Las radiografías de control permiten monitorear la evolución de una fractura, dislocación u otra lesión en la cadera después del tratamiento o cirugía.
-
Detección de enfermedades óseas: La radiografía puede mostrar signos de enfermedades como la artrosis, la osteoporosis o la osteomielitis.
-
Planificación de procedimientos médicos o quirúrgicos: Las radiografías proporcionan información esencial para planificar intervenciones como la colocación de prótesis de cadera, artroscopias u otras cirugías en la cadera.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales pueden indicar una variedad de afecciones, como las mencionadas anteriormente. El radiólogo interpretará las imágenes y te proporcionará un informe al médico que te remitió.
Referencias
-
American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS)
-
Radiological Society of North America (RSNA]
-
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases (NIAMS)