top of page

Radiografía de Cadera- 2 Posición

Descripción general

Una radiografía de cadera en dos posiciones, también conocida como radiografía AP (anteroposterior) y lateral de cadera, es un examen de diagnóstico por imágenes fundamental para evaluar la salud de la articulación de la cadera de manera integral. Esta prueba, a diferencia de la radiografía de cadera en una sola posición, proporciona información más completa sobre la estructura, condición y posibles anomalías en los huesos, tejidos blandos y relaciones articulares de la cadera.

¿Qué se valora en una radiografía de cadera en dos posiciones?

  • ​Huesos

    • Integridad: La radiografía AP y lateral permite detectar fracturas, fisuras o cualquier tipo de interrupción en la continuidad de los huesos pélvicos (ilion, isquion y pubis), el fémur y la cabeza femoral desde diferentes perspectivas, aumentando la precisión del diagnóstico.

    • Alineación: Se evalúa la correcta posición y orientación de los huesos que conforman la articulación de la cadera en dos planos, identificando posibles alteraciones como luxaciones, subluxaciones, deformidades congénitas o alteraciones angulares con mayor detalle.

    • Densidad: La radiografía AP y lateral proporciona información sobre la densidad mineral ósea desde diferentes ángulos, permitiendo una evaluación más precisa de la calidad del tejido óseo y la detección temprana de osteoporosis, osteopenia u otras enfermedades óseas.

    • Lesiones óseas: Se pueden identificar diversas anomalías en los huesos desde diferentes perspectivas, como necrosis avascular, quistes óseos, tumores benignos o malignos, y alteraciones secundarias a enfermedades sistémicas con mayor precisión.

  • Articulación de la cadera:

    • Espacio articular: Se evalúa el ancho del espacio articular en la radiografía AP y lateral, proporcionando una imagen más completa del estado del cartílago hialino que recubre las superficies articulares. Una reducción del espacio articular puede ser un signo temprano de artrosis desde diferentes ángulos.

    • Desgaste del cartílago: La radiografía AP y lateral puede mostrar signos indirectos de desgaste del cartílago, como la formación de osteofitos (espolones óseos) en los bordes de la articulación, con mayor detalle y desde diferentes perspectivas.

    • Artrosis: La radiografía AP y lateral es esencial para diagnosticar la artrosis de cadera, evidenciando características como el estrechamiento del espacio articular, esclerosis subcondral (aumento de la densidad ósea debajo del cartílago) y osteofitosis con mayor precisión y desde diferentes ángulos.

    • Bursitis: La inflamación de las bolsas sinoviales que rodean la articulación de la cadera, conocida como bursitis, puede producir alteraciones en la radiografía, como un aumento del espacio articular o la formación de osteofitos en zonas adyacentes a la bursa, con mayor claridad y desde diferentes perspectivas.

  • Relaciones articulares:

    • Subluxación y luxación: La radiografía AP y lateral permite detectar con mayor precisión si la cabeza femoral se encuentra parcialmente fuera de su cavidad articular (subluxación) o completamente desplazada (luxación), brindando información desde diferentes ángulos.

    • Inestabilidad articular: Se pueden evaluar alteraciones en la estabilidad de la articulación de la cadera con mayor detalle, como la laxitud ligamentosa o la presencia de cuerpos libres articulares, desde diferentes perspectivas.

  • Tejidos blandos:

    • Calcificaciones: La radiografía AP y lateral puede mostrar depósitos de calcio en los tendones, ligamentos o músculos que rodean la articulación, lo que puede indicar tendinitis, bursitis o miositis calcificante, con mayor claridad y desde diferentes ángulos.

    • Masas anormales: Se pueden detectar tumores benignos o malignos, quistes o abscesos en los tejidos blandos peri-articulares con mayor precisión y desde diferentes perspectivas.

Radiografía de cadera Lauenstein

Radiografía anteroposterior de caderas. Se observa fractura bilateral del cuello femoral, desplazada (flechas).

¿Cómo se realiza la radiografía de cadera en una posición?

Para la radiografía de cadera, el paciente se acuesta boca arriba en la mesa de rayos X para la proyección AP, manteniendo la espalda recta y las piernas extendidas; se emiten rayos X a través de la cadera y la imagen se captura en una placa radiográfica o detector digital. Para la proyección LAT, el paciente se acuesta de lado con la pierna a radiografiar flexionada en ángulo recto y la rodilla apoyada en un soporte; los rayos X se emiten a través de la cadera desde un lado y la imagen se captura de igual manera. En ambos casos, se asegura que el paciente permanezca inmóvil durante la exposición para obtener imágenes nítidas y claras.

Preparación para el examen

En general, no se requiere preparación especial para una radiografía de cadera en dos posiciones. Sin embargo, es importante informar al tecnólogo si:

  • Tiene alguna alergia o reacción a los metales.

  • Toma algún medicamento, especialmente yodo o bario.

  • Tiene implantes metálicos en el antebrazo.

¿Qué se siente durante el examen?

La radiografía de cadera de dos posición es un procedimiento indoloro y rápido. La única molestia puede provenir de la posición en la que se coloca el cuerpo, especialmente si hay una lesión o dolor previo en la cadera. Es fundamental que el paciente permanezca quieto durante la toma de la radiografía para obtener imágenes claras y precisas.

Razones por las que se realiza el examen

Las radiografías de cadera de dos posición se solicitan por diversas razones, entre ellas:

  • Sospecha de fractura, dislocación o lesión ósea: La radiografía es la herramienta principal para diagnosticar estas afecciones en la cadera, ya que permite visualizar claramente la estructura y alineación de los huesos.

  • Evaluación del dolor o molestia: Si el paciente presenta dolor o molestia en la cadera, la radiografía puede ayudar a identificar la causa del problema, como una lesión ósea, artritis, bursitis o tendinitis.

  • Seguimiento de una lesión o cirugía: Las radiografías de control permiten monitorear la evolución de una fractura, dislocación u otra lesión en la cadera después del tratamiento o cirugía.

  • Detección de enfermedades óseas: La radiografía puede mostrar signos de enfermedades como la artrosis, la osteoporosis o la osteomielitis.

  • Planificación de procedimientos médicos o quirúrgicos: Las radiografías proporcionan información esencial para planificar intervenciones como la colocación de prótesis de cadera, artroscopias u otras cirugías en la cadera.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden indicar una variedad de afecciones, como las mencionadas anteriormente. El radiólogo interpretará las imágenes y te proporcionará un informe al médico que te remitió.

Referencias

bottom of page