Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Radiografía de articulación temporomandibular bilateral
Descripción general
Una radiografía de articulación temporomandibular bilateral (RX ATM Bilateral) es un examen de diagnóstico que utiliza rayos X para crear imágenes de ambas articulaciones temporomandibulares (ATM). Las ATM son las articulaciones que conectan la mandíbula con el cráneo y permiten una amplia gama de movimientos, como masticar, hablar y bostezar.
Razones por las que se realiza el examen
¿Para qué sirve esta prueba?
Radiografía transcraniana: Se enfoca directamente en la ATM y permite visualizar detalles de la articulación.
Esta prueba es fundamental para diagnosticar y evaluar una amplia gama de trastornos y condiciones que afectan a la ATM, incluyendo:
-
Dolor crónico en la mandíbula: Puede ser causado por artritis, trastornos del disco articular o disfunción muscular.
-
Limitación en la apertura bucal: Dificultad para abrir completamente la boca.
-
Ruidos articulares: Chasquidos o crujidos al mover la mandíbula.
-
Desviación mandibular: La mandíbula se desvía hacia un lado al abrir la boca.
-
Traumatismos en la mandíbula: Para evaluar fracturas o luxaciones.
-
Desgaste de las articulaciones: Artritis, especialmente en personas mayores.
-
Tumores o quistes: Aunque menos comunes, pueden afectar la ATM.
¿Qué se puede observar en una radiografía de ATM?
-
Posición del disco articular: El disco articular es una estructura cartilaginosa que actúa como amortiguador entre los huesos de la articulación. La radiografía puede mostrar si el disco está en su posición correcta o si está desplazado.
-
Espacio articular: Se puede evaluar el espacio entre los huesos de la articulación para detectar cualquier estrechamiento o ensanchamiento anormal.
-
Erosión ósea: La artritis puede causar erosión del hueso en la articulación.
-
Fracturas: Las radiografías pueden revelar fracturas en el cóndilo mandibular u otros huesos de la articulación.
-
Tumores o quistes: Aunque menos comunes, pueden ser visibles en la radiografía.
Preparación para el examen
En general, no se requiere preparación especial para una RX ATM Bilateral. Sin embargo, es posible que te pidan que te quites algunas joyas o anteojos que puedan interferir con la imagen.
Lo que se siente durante el examen
Las radiografías no son dolorosas. Sin embargo, es posible que sientas alguna incomodidad por la posición en la que debes sentarte. La máquina de rayos X puede hacer un ruido de clic cuando se toman las imágenes.
Riesgos
La exposición a la radiación es el principal riesgo asociado con las radiografías. Sin embargo, la cantidad de radiación a la que se expone durante una RX ATM Bilateral es muy baja. El riesgo de desarrollar cáncer por la exposición a la radiación de las radiografías es extremadamente bajo
Referencias
Una RX ATM Bilateral puede realizarse por varias razones, que incluyen:
-
Diagnosticar trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): Los trastornos de la ATM son un grupo de afecciones que causan dolor y disfunción en las ATM. Los síntomas comunes incluyen dolor en la mandíbula, chasquidos o crujidos en las ATM, dificultad para abrir o cerrar la boca y dolor de cabeza.
-
Evaluar una lesión en la ATM: Una lesión en la ATM puede ser causada por un accidente, un golpe o una enfermedad. Los síntomas de una lesión en la ATM pueden incluir dolor, hinchazón y dificultad para mover la mandíbula.
-
Planificar un tratamiento: Si se diagnostica un trastorno de la ATM o una lesión en la ATM, la RX ATM Bilateral puede ayudar a planificar el tratamiento.
-
Monitorear el progreso del tratamiento: La RX ATM Bilateral se puede usar para monitorear el progreso del tratamiento para un trastorno de la ATM o una lesión en la ATM.

Radiografía (ATM) muestran que, con la boca cerrada, el cóndilo mandibular está correctamente ubicado en la fosa mandibular (flecha negra). Con la boca abierta, se observa una rotación y traslación anterior normales del cóndilo (flecha blanca).
