Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Radiografía de Cráneo - 3 Posiciones
Descripción general
Una radiografía de cráneo en tres posiciones, también conocida como radiografía extendida de cráneo, es un examen de imagen que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas de los huesos del cráneo desde diferentes ángulos. Este estudio proporciona una evaluación más completa de la anatomía craneal en comparación con la radiografía de cráneo en dos posiciones, permitiendo una mejor detección de anomalías y facilitando un diagnóstico más preciso.
Aspectos anatómicos evaluados
Similar a la radiografía de cráneo en dos posiciones, la radiografía de cráneo en tres posiciones permite visualizar en detalle diversas estructuras anatómicas, incluyendo:
-
Huesos del cráneo: Se pueden observar los huesos que forman la bóveda craneal (frontal, parietal, occipital, temporal y esfenoides), la base del cráneo (hueso occipital, esfenoides, etmoides y temporal) y los huesos faciales (maxilares, cigomáticos, nasales, lacrimales, palatinos, vómer y hueso mandibular).
-
Suturas craneales: Las suturas son las uniones entre los huesos del cráneo. Las radiografías permiten evaluar la integridad de las suturas y detectar posibles anomalías, como cierre prematuro o ensanchamiento excesivo.
-
Estructuras dentro del cráneo: En algunas ocasiones, las radiografías de cráneo pueden revelar información sobre estructuras dentro del cráneo, como la silla turca (donde se aloja la glándula pituitaria) y los senos paranasales.
-
Articulación temporomandibular (ATM): Las radiografías de cráneo en posición lateral pueden evaluar la articulación temporomandibular, que conecta la mandíbula con el cráneo.
¿Para qué se realiza una radiografía de cráneo de 2 posiciones?
Las radiografías de cráneo de 2 posición se utilizan para diagnosticar diversas afecciones que afectan la cabeza y la cara, entre ellas:
-
Evaluar un traumatismo craneal: Si un paciente ha sufrido una caída o un golpe en la cabeza, una radiografía de cráneo puede ayudar a determinar si hay fracturas u otras lesiones en los huesos del cráneo.
-
Investigar dolores de cabeza o problemas faciales: Las radiografías de cráneo pueden ayudar a identificar la causa de dolores de cabeza persistentes, problemas sinusales o anomalías en la estructura facial.
-
Detectar tumores o infecciones: Las radiografías de cráneo pueden revelar la presencia de tumores óseos, infecciones u otras masas en el cráneo.
-
Evaluar enfermedades óseas: Las radiografías de cráneo pueden ayudar a diagnosticar enfermedades óseas como la osteoporosis o la enfermedad de Paget.
-
Controlar el tratamiento: En algunos casos, las radiografías de cráneo se pueden usar para monitorear el progreso del tratamiento para afecciones como fracturas de cráneo o tumores.

Vista lateral del cráneo normal. Sin lesiones líticas.

Fracturas de cráneo
¿Cómo se realiza una radiografía de cráneo - 2 posiciones?
El procedimiento para una radiografía de cráneo en dos posiciones es generalmente sencillo y rápido. Durante el examen, el paciente se acuesta en una camilla y se le coloca una gorra protectora para cubrir la cara y los ojos. Luego, un técnico posiciona la cabeza del paciente en diferentes ángulos para obtener dos imágenes:
-
Anteroposterior (AP): La misma posición que en la radiografía de cráneo en dos posiciones. El paciente se acuesta boca arriba y los rayos X atraviesan la cabeza desde la parte frontal hacia la posterior.
-
Lateral: La misma posición que en la radiografía de cráneo en dos posiciones. El paciente se acuesta de lado y los rayos X atraviesan la cabeza desde un lado hacia el otro.
-
Axial: El paciente se acuesta boca arriba y los rayos X inciden sobre la cabeza desde arriba, perpendiculares al suelo. Esta posición permite visualizar la bóveda craneal y la base del cráneo en un plano horizontal.
¿Qué esperar durante y después de la radiografía?
La radiografía en sí es rápida, dura solo unos pocos minutos. No se siente ninguna molestia durante el procedimiento.
Las imágenes estarán disponibles para que el radiólogo las revise poco después de la prueba. El médico del paciente revisará los resultados de la radiografía de cráneo de 3 posiciones junto con otros datos clínicos para establecer un diagnóstico y determinar el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los riesgos?
La exposición a la radiación es el principal riesgo asociado con las radiografías. Sin embargo, la cantidad de radiación utilizada en las radiografías de cráneo de efectos secundarios graves es muy pequeño.
¿Qué debo hacer para prepararme?
En general, no hay preparación especial necesaria para una radiografía de cráneo. Sin embargo, el paciente debe informar a su médico si está embarazada o cree que podría estarlo, ya que las radiografías pueden ser dañinas para el feto en desarrollo.
¿Qué sucede después de la prueba?
El radiólogo revisará las imágenes y enviará un informe al médico del paciente. El médico discutirá los resultados de la prueba con el paciente y recomendará un tratamiento si es necesario.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales pueden indicar una variedad de afecciones, como las mencionadas anteriormente. El radiólogo interpretará las imágenes y te proporcionará un informe al médico que te remitió.
Información adicional
-
La radiografía de cráneo de tres posiciones es una prueba segura y no invasiva.
-
La cantidad de radiación utilizada en esta prueba es baja y el riesgo de efectos secundarios graves es muy pequeño.
-
En algunos casos, puede ser necesario realizar radiografías de cráneo en más de una posición para obtener una vista más completa de la región.
-
Es importante informar a su médico si está embarazada o cree que podría estarlo.
Referencias