Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Artroresonancia
Descripción general
La artroresonancia, también conocida como resonancia magnética articular (RMA) o artro-RM, es una técnica de diagnóstico por imágenes que combina la tecnología de resonancia magnética (RM) con el uso de un agente de contraste intraarticular para obtener imágenes detalladas de las estructuras internas de las articulaciones, como cartílagos, meniscos, ligamentos y hueso subcondral. A diferencia de una resonancia magnética estándar, la artroresonancia permite visualizar estas estructuras con mayor claridad y precisión, lo que la convierte en una herramienta valiosa para el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones articulares.
¿Qué se evalúa con este estudio?
La artroresonancia permite evaluar una amplia gama de afecciones articulares, incluyendo:
-
Lesiones del cartílago: Desgarros, erosiones, condromalacia patelar.
-
Lesiones meniscales: Desgarros, roturas, quistes meniscales.
-
Ligamentos dañados: Esguinces, roturas, inestabilidad articular.
-
Enfermedades inflamatorias: Artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil.
-
Osteoartritis: Desgaste del cartílago y daño en el hueso subcondral.
-
Tumores óseos o articulares: Benignos o malignos.
-
Anomalías congénitas: Displasia de cadera, luxación rotuliana.
-
Fracturas articulares: Agudas o crónicas.
-
Cuerpos libres intraarticulares: Cartílago desprendido, fragmentos óseos.
¿Cómo se realiza una sialografía bilateral?
Para la preparación del paciente, es esencial informar al médico sobre cualquier implante metálico, marcapasos, claustrofobia o embarazo. Se solicitará que el paciente se retire la ropa, joyas y objetos metálicos que puedan interferir con las imágenes. A continuación, se inyecta un agente de contraste directamente en la articulación a estudiar, bajo guía de fluoroscopia o ecografía, lo que puede causar una ligera molestia temporal. El paciente debe acostarse boca arriba en una camilla móvil que se introduce en un dispositivo en forma de tubo que genera el campo magnético. Durante el examen, que puede durar entre 30 y 60 minutos, el paciente debe permanecer inmóvil para obtener las imágenes necesarias de la articulación.

Artro Resonancia Magnetica

Artro Resonancia Magnetica
¿Por qué se realiza el examen?
La artroresonancia se puede realizar en una variedad de situaciones, incluyendo:
-
Dolor articular persistente: Cuando la causa del dolor no se ha podido determinar con otras pruebas.
-
Sospecha de lesión articular: Tras una lesión traumática o síntomas como hinchazón, inestabilidad o disminución del rango de movimiento.
-
Monitoreo de enfermedades articulares: Para evaluar la progresión o la respuesta al tratamiento de afecciones como la artritis reumatoide o la osteoartritis.
-
Planificación de procedimientos quirúrgicos: Para proporcionar información detallada al cirujano antes de una cirugía articular.
¿Cuáles son las ventajas de la artroresonancia?
La artroresonancia ofrece varias ventajas sobre otras técnicas de diagnóstico por imágenes para las articulaciones:
-
Mayor detalle: Proporciona imágenes más detalladas y precisas de las estructuras internas de la articulación, lo que permite un diagnóstico más preciso.
-
Visualización del cartílago: Permite visualizar el cartílago, que no es visible en las radiografías convencionales.
-
Detección de lesiones tempranas: Puede detectar lesiones en etapas tempranas cuando son más fáciles de tratar.
-
Evaluación del tratamiento: Permite evaluar la respuesta al tratamiento de diversas afecciones articulares.
¿Cuáles son los riesgos de la artroresonancia?
La artroresonancia es generalmente segura, pero existen algunos riesgos potenciales:
-
Reacciones al contraste: El agente de contraste puede causar reacciones alérgicas, que generalmente son leves y se pueden tratar.
-
Molestias por la inyección: La inyección del contraste puede causar una leve molestia temporal en la articulación.
-
Riesgos para el feto: Las mujeres embarazadas deben informar a su médico sobre su estado, ya que la artroresonancia generalmente no se recomienda durante el embarazo.
Referencias