top of page

​Tomografía computarizada (TC) de cráneo con contraste intravenoso (IV)

Descripción general

La tomografía computarizada (TC) de cráneo con contraste intravenoso (IV) es una técnica de diagnóstico por imágenes de alta tecnología que utiliza rayos X y un agente de contraste inyectado por vía intravenosa para obtener imágenes detalladas del cráneo, el cerebro y las estructuras vasculares. A diferencia de la TC de cráneo simple, que solo muestra los huesos y los tejidos blandos del cráneo, la TC con contraste IV permite visualizar el flujo sanguíneo y la perfusión de sangre en el cerebro, lo que la convierte en una herramienta invaluable para el diagnóstico y la evaluación de diversas afecciones neurológicas.

¿Qué se valora con la TC de cráneo con contraste intravenoso (IV)?

La TC de cráneo con contraste IV proporciona información crucial sobre la función vascular y la perfusión sanguínea en el cerebro, lo que la hace ideal para diagnosticar y evaluar una amplia gama de condiciones neurológicas, incluyendo:

  • Accidentes cerebrovasculares: Permite identificar accidentes cerebrovasculares isquémicos causados por coágulos sanguíneos que obstruyen el flujo sanguíneo, así como hemorragias intracraneales como hemorragias subaracnoideas o intracerebrales. También ayuda a determinar la extensión del daño cerebral causado por un accidente cerebrovascular.

  • Tumores cerebrales: Facilita la detección y caracterización de tumores cerebrales, revelando su ubicación, tamaño, forma y diferenciando entre tumores benignos y malignos. Además, permite evaluar el flujo sanguíneo tumoral, lo cual es crucial para determinar su agresividad y planificar el tratamiento.

  • Anomalías vasculares: Ayuda a detectar aneurismas cerebrales, protuberancias debilitadas en las paredes arteriales que pueden romperse y causar hemorragia subaracnoidea. También permite identificar malformaciones arteriovenosas (MAV), conexiones anormales entre arterias y venas en el cerebro que pueden ocasionar sangrado o problemas neurológicos. Asimismo, facilita la detección de estenosis carotídea, estrechamientos en las arterias carótidas que son las principales vías de suministro sanguíneo al cerebro.

  • Infecciones: Permite detectar abscesos cerebrales, colecciones de pus en el cerebro causadas por infecciones bacterianas, así como meningitis, inflamación de las meninges que rodean el cerebro y la médula espinal. También facilita la detección de tromboflebitis cerebral, inflamación y coágulos sanguíneos en las venas del cerebro.

Tomografía computarizada cerebral

¿Por qué se realiza?

La TC de cráneo con contraste IV se realiza cuando un médico sospecha que un paciente puede tener una afección que afecta el cerebro o los vasos sanguíneos. Las indicaciones específicas para este procedimiento incluyen:

  • Síntomas neurológicos: Dolor de cabeza intenso, mareos, convulsiones, debilidad muscular, alteraciones sensoriales, cambios en el estado mental, especialmente si aparecen de forma repentina.

  • Sospecha de accidente cerebrovascular: Antecedentes de accidente cerebrovascular previo, factores de riesgo cardiovascular o síntomas neurológicos sugestivos de un accidente cerebrovascular.

  • Evaluación de tumores cerebrales: Sospecha de tumores cerebrales, seguimiento del crecimiento o respuesta al tratamiento de tumores conocidos.

  • Sospecha de anomalías vasculares: Antecedentes familiares de aneurismas o MAV, síntomas neurológicos sugestivos de estas afecciones o para la evaluación previa a procedimientos neuroquirúrgicos.

  • Sospecha de infecciones: Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, alteraciones del estado mental o signos y síntomas neurológicos focales que sugieren una infección cerebral.

Riesgos y complicaciones 

La TC de cráneo con contraste IV implica exposición a la radiación ionizante, lo que conlleva un pequeño riesgo de desarrollar cáncer en el futuro. Sin embargo, la dosis de radiación utilizada en este procedimiento es generalmente baja y se considera segura para la mayoría de las personas. El riesgo de cáncer por una TC de cráneo con contraste IV es similar al riesgo de desarrollar cáncer por dos radiografías de tórax.

Adicionalmente, el material de contraste intravenoso utilizado en este procedimiento puede ocasionar algunos efectos secundarios, como:

  • Reacciones alérgicas: Picazón, urticaria, náuseas, vómitos o dificultad para respirar en casos raros.

  • Daño renal: En raras ocasiones, especialmente en personas con problemas renales preexistentes, el material de contraste puede causar daño renal.

Beneficios 

La TC de cráneo ofrece una amplia gama de beneficios para el diagnóstico, incluyendo:

  • Rapidez: El procedimiento se realiza de forma rápida y sencilla, generalmente en cuestión de minutos.

  • No invasiva: No requiere incisiones ni la administración de anestesia.

  • Precisión: Proporciona imágenes detalladas del cráneo que permiten a los médicos diagnosticar con precisión una amplia gama de afecciones.

  • Versatilidad: Se puede utilizar para evaluar una amplia gama de afecciones que afectan al cráneo.

Referencias

  • Manual de Diagnóstico por Imagen. Temas Esenciales. Autores: Hernández Fernández, F. Javier; et al. Ed: Aula Médica. Año: 2021.

  • Radiología Musculoesquelética. Autores: Resnick, Donald; et al. Ed: Elsevier. Año: 2020.

  • Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética en Traumatología. Autores: Jacobson, Andrew; et al. Ed: Elsevier. Año: 2019.

bottom of page