Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Tomografía Computarizada (TC) con Reconstrucción 3D
Descripción general
La tomografía computarizada (TC) con reconstrucción 3D, también conocida como TC volumétrica o TC 3D, es una técnica de imagen avanzada que utiliza software especializado para procesar imágenes de TC bidimensionales (2D) y crear representaciones tridimensionales (3D) detalladas de la anatomía interna del cuerpo. Esta tecnología ofrece una perspectiva sin precedentes, permitiendo a los médicos visualizar estructuras complejas con mayor precisión y desde diferentes ángulos, lo que facilita el diagnóstico, la planificación de tratamientos y la realización de procedimientos médicos.
¿Qué se valora con la TC con Reconstrucción 3D?
La TC con reconstrucción 3D permite evaluar una amplia gama de estructuras y condiciones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo:
Huesos:
-
Fracturas complejas
-
Anomalías congénitas
-
Tumores óseos
-
Enfermedades óseas degenerativas (artrosis, osteoporosis)
-
Implantes y prótesis
Tejidos blandos:
-
Hernias discales
-
Lesiones musculares y ligamentosas
-
Tumores de tejidos blandos
-
Infecciones (abscesos, osteomielitis)
-
Vasos sanguíneos (aneurismas, malformaciones vasculares)
Órganos:
-
Anomalías congénitas
-
Tumores
-
Infecciones
-
Lesiones por traumatismos
-
Planificación de procedimientos quirúrgicos
¿Por qué se realiza la TC con Reconstrucción 3D?
La TC con reconstrucción 3D se solicita por diversas razones, entre ellas:
-
Diagnóstico más preciso: Permite identificar con mayor detalle estructuras complejas y su relación entre sí, facilitando diagnósticos más precisos y oportunos, especialmente en casos difíciles de evaluar con técnicas de imagen tradicionales como la radiografía simple o la TC 2D.
-
Planificación de tratamientos más precisa: Brinda información detallada para la planificación precisa de procedimientos médicos complejos, como cirugías, biopsias o intervenciones endovasculares, guiando a los médicos con mayor precisión y reduciendo el riesgo de complicaciones.
-
Seguimiento del tratamiento: Permite evaluar la respuesta al tratamiento de manera más efectiva, monitoreando el progreso de la cicatrización, la reabsorción ósea o la reducción de tumores.
-
Educación e investigación médica: Facilita la comprensión de la anatomía humana compleja, permitiendo a estudiantes de medicina y profesionales de la salud visualizar las estructuras en detalle y desde diferentes perspectivas, mejorando la formación y la investigación médica.

Tomografía computarizada de cuello con reconstrucción tridimensional en donde se observa la osificación del complejo estilohioideo.

Reconstrucción 3D ósea mediante TAC en donde se observa el crecimiento óseo procedente de hueso ilion derecho.
¿Cómo funciona la TC con Reconstrucción 3D?
-
Adquisición de imágenes de TC: El paciente se acuesta en una mesa que se desliza dentro de un escáner en forma de dona. Un equipo de rayos X gira alrededor del paciente, emitiendo múltiples haces de rayos X y capturando múltiples imágenes de la región anatómica de interés.
-
Procesamiento de imágenes: Las imágenes de TC sin procesar, que son representaciones 2D transversales (axiales), se envían a una computadora potente.
-
Reconstrucción 3D: Un software especializado utiliza algoritmos complejos para analizar las imágenes de TC 2D y generar un modelo 3D volumétrico de la región anatómica estudiada. El software identifica y separa diferentes tipos de tejidos, como huesos, músculos, vasos sanguíneos y órganos, asignándoles colores y texturas específicas.
-
Visualización 3D: El modelo 3D generado se puede visualizar en diferentes formatos, incluyendo:
-
Proyecciones volumétricas: Permiten observar la estructura anatómica completa desde diferentes ángulos, como si se rotara un objeto real.
-
Secciones transversales: Similares a las imágenes de TC 2D originales, pero con mayor detalle y la posibilidad de manipular el grosor y la ubicación de los cortes.
-
Renderizaciones de superficie: Muestran la superficie de la estructura anatómica, resaltando detalles finos como la textura de los tejidos y las relaciones entre diferentes estructuras.
-
Modelos segmentados: Permiten aislar y visualizar estructuras específicas, como un hueso individual o un tumor, eliminando los tejidos circundantes.
-
Riesgos y complicaciones
La TC con reconstrucción 3D es una herramienta valiosa para el diagnóstico y la planificación de tratamientos médicos, pero es importante considerar los riesgos potenciales asociados con este procedimiento. Los médicos deben evaluar cuidadosamente la necesidad de la TC con reconstrucción 3D en cada caso individual, considerando la condición del paciente, la disponibilidad de otras opciones diagnósticas y los riesgos potenciales, especialmente para mujeres embarazadas y niños.
Beneficios
La TC con reconstrucción 3D es una herramienta poderosa que ofrece una amplia gama de beneficios para el diagnóstico, la planificación de tratamientos, la investigación médica y la educación. Su capacidad para proporcionar imágenes detalladas en 3D, mejorar la precisión diagnóstica y facilitar la planificación de procedimientos complejos la convierte en una herramienta esencial en la medicina moderna.
Es importante recordar que la información proporcionada aquí es de carácter informativo y no debe considerarse como un sustituto del asesoramiento médico profesional. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre la TC con reconstrucción 3D, consulte con su médico.
Referencias
-
Manual de Diagnóstico por Imagen. Temas Esenciales. Autores: Hernández Fernández, F. Javier; et al. Ed: Aula Médica. Año: 2021.
-
Radiología Musculoesquelética. Autores: Resnick, Donald; et al. Ed: Elsevier. Año: 2020.
-
Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética en Traumatología. Autores: Jacobson, Andrew; et al. Ed: Elsevier. Año: 2019.