Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Tomografía Computarizada (TC) de Columna Lumbar Simple
Descripción general
La tomografía computarizada (TC) de columna lumbar simple, también conocida como TC de abdomen inferior o TC lumbosacra, es una prueba diagnóstica por imágenes que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas de la columna lumbar, los tejidos blandos y la médula espinal en la parte baja de la espalda. A diferencia de la TC contrastada, esta modalidad no emplea contraste intravenoso, por lo que se enfoca principalmente en la evaluación de estructuras óseas, como las vértebras lumbares (L1 a L5), el sacro y el coxis, así como los tejidos blandos circundantes, incluyendo músculos, ligamentos y grasa.
¿En qué consiste una TC de Columna Lumbar Simple
La TC lumbar simple resulta una herramienta valiosa para el diagnóstico de una amplia gama de afecciones en la región lumbar, entre ellas:
-
Fracturas óseas: Permite identificar la ubicación, el tipo y la gravedad de las fracturas vertebrales, brindando información crucial para el manejo adecuado de estas lesiones.
-
Hernias discales: Detecta la protrusión o extrusión del núcleo pulposo del disco intervertebral hacia el canal medular, una condición que puede comprimir la médula espinal y ocasionar dolor, entumecimiento y debilidad en las piernas.
-
Estenosis espinal: Evalúa el estrechamiento del canal medular, el cual puede comprimir la médula espinal y los nervios, causando síntomas como dolor, entumecimiento y debilidad en las extremidades inferiores.
-
Artrosis: Permite identificar el desgaste y deterioro del cartílago articular en las articulaciones facetarias de la columna lumbar, una condición que puede generar dolor y rigidez en la zona baja de la espalda.
-
Anomalías congénitas: Detecta anomalías en la estructura ósea de la columna vertebral, como escoliosis, lordosis o cifosis, las cuales pueden afectar la postura y la alineación de la columna.
-
Infecciones: Ayuda a diagnosticar infecciones en la columna vertebral, los tejidos blandos o la médula espinal, permitiendo un tratamiento oportuno y efectivo.
-
Tumores: Permite identificar la presencia, ubicación y tamaño de tumores en la columna lumbar, información crucial para el diagnóstico y manejo del cáncer espinal.

La tomografía lumbar muestra una lesión ósea con gas en L5, discopatía degenerativa lumbosacra con pérdida de altura y erosión vertebral, y gas en el espacio discal.
¿En qué casos se utiliza una TC de Columna lumbar simple?
La TC lumbar simple se utiliza en una amplia gama de casos, incluyendo:
-
Dolor de espalda: La TC lumbar simple puede ayudar a identificar la causa del dolor de espalda persistente o inexplicable, evaluando posibles fracturas, hernias discales, estenosis espinal, artrosis, anomalías congénitas o tumores.
-
Lesiones traumáticas: Tras un traumatismo en la región lumbar, como una caída o un accidente automovilístico, la TC lumbar simple puede detectar fracturas, luxaciones o lesiones en las vértebras, los discos intervertebrales o los tejidos blandos.
-
Enfermedades degenerativas: La TC lumbar simple puede ser útil para evaluar el avance de enfermedades degenerativas como la artrosis, la osteoporosis o la espondiloartritis, permitiendo identificar el desgaste articular, la pérdida de densidad ósea o las inflamaciones articulares.
-
Infecciones: En caso de sospecha de infección en la columna vertebral, los tejidos blandos o la médula espinal, la TC lumbar simple puede ayudar a localizar la infección y determinar su extensión.
-
Evaluación prequirúrgica: Antes de una cirugía de columna vertebral, la TC lumbar simple puede proporcionar información crucial para la planificación de la intervención, permitiendo visualizar la anatomía detallada de la región y evaluar posibles complicaciones.
-
Seguimiento de tratamientos: La TC lumbar simple puede utilizarse para monitorear el progreso de un tratamiento, como la fusión espinal o la colocación de implantes, evaluando la respuesta del paciente y la efectividad del tratamiento.
-
Investigación clínica: En estudios de investigación, la TC lumbar simple puede emplearse para obtener imágenes detalladas de la columna vertebral y los tejidos blandos, permitiendo evaluar nuevas técnicas de diagnóstico o tratamiento.
Procedimiento
La TC lumbar simple generalmente no requiere preparación especial. El paciente se acuesta boca arriba en una mesa que se desliza dentro de un escáner grande en forma de dona. Un técnico posicionará la cabeza y la parte inferior del cuerpo del paciente dentro de la máquina y le indicará que permanezca quieto mientras se toman las imágenes. La TC en sí misma no causa dolor, pero es posible experimentar cierta incomodidad por tener que permanecer quieto durante el procedimiento, que suele durar entre 5 y 10 minutos.
Riesgos y complicaciones de la TC de Columna lumbar simple
La TC de columna dorsal simple y contrastada es un examen generalmente seguro. Sin embargo, existe un pequeño riesgo de exposición a la radiación. La cantidad de radiación utilizada en una TC de columna dorsal simple es baja y el riesgo de efectos secundarios graves es muy pequeño.
Beneficios de la TC de Columna lumbar simple
La TC de columna lumbar simple y contrastada es una herramienta de diagnóstico valiosa que proporciona imágenes detalladas de la columna cervical. Las TC columna dorsal simple pueden ayudar a los médicos a diagnosticar una amplia gama de afecciones de la columna dorsal de manera rápida y precisa, lo que permite un tratamiento oportuno y eficaz.
Referencias
-
Manual de Diagnóstico por Imagen. Temas Esenciales. Autores: Hernández Fernández, F. Javier; et al. Ed: Aula Médica. Año: 2021.
-
Radiología Musculoesquelética. Autores: Resnick, Donald; et al. Ed: Elsevier. Año: 2020.
-
Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética en Traumatología. Autores: Jacobson, Andrew; et al. Ed: Elsevier. Año: 2019.