top of page

Tomografía Computarizada (TC) de Columna Dorsal Simple + Contrastada

Descripción general

La tomografía computarizada (TC) de columna dorsal contrastada, también conocida como TC de tórax o TC de pecho con contraste, es una prueba diagnóstica por imágenes que utiliza rayos X y un medio de contraste intravenoso para obtener imágenes detalladas de la columna vertebral, los tejidos blandos y la médula espinal en la región del tórax. Esta técnica avanzada ofrece una visualización superior de los vasos sanguíneos, la médula espinal y los nervios, lo que la convierte en una herramienta invaluable para el diagnóstico y manejo de diversas afecciones en esta área.

¿En qué consiste una TC de Columna Dorsal Simple + Contrastada ?

La TC de columna dorsal contrastada ofrece una visualización detallada de las siguientes estructuras en la región dorsal:

  • Vasos sanguíneos: Permite evaluar arterias, venas y posibles anomalías vasculares, como aneurismas, malformaciones arteriovenosas (MAV) y estenosis.

  • Médula espinal: Brinda una mejor visualización de la médula espinal, permitiendo identificar tumores, compresiones, inflamaciones o lesiones.

  • Nervios: Facilita la detección de tumores, inflamaciones o lesiones que afectan los nervios espinales.

  • Huesos y tejidos blandos: Similar a la TC simple, permite evaluar la estructura ósea de la columna vertebral, las costillas y el esternón, así como los tejidos blandos circundantes, incluyendo músculos, ligamentos y grasa.

Tomografía de columna dorsal

¿En qué casos se utiliza una TC de Columna Dorsal Simple +Contrastada?

La TC de columna dorsal contrastada se utiliza principalmente para el diagnóstico de afecciones que involucran los vasos sanguíneos, la médula espinal o los nervios en la región dorsal, incluyendo:

  • Tumores: Permite identificar la ubicación, el tamaño y el tipo de tumores, ya sean benignos o malignos.

  • Aneurismas: Detecta dilataciones anormales de las paredes arteriales que pueden representar un riesgo de ruptura.

  • Malformaciones arteriovenosas (MAV): Identifica conexiones anormales entre arterias y venas que pueden causar problemas de flujo sanguíneo.

  • Malformaciones vasculares: Detecta anomalías congénitas en los vasos sanguíneos de la región dorsal.

  • Abscesos epidurales: Permite identificar la ubicación y el tamaño de abscesos infecciosos en el espacio epidural que rodea la médula espinal.

  • Infecciones: Ayuda a diagnosticar infecciones en la columna vertebral, los tejidos blandos o la médula espinal.

  • Trauma: Evalúa la extensión de las lesiones en huesos, tejidos blandos, vasos sanguíneos y la médula espinal tras un traumatismo.

  • Enfermedades inflamatorias: Permite detectar inflamaciones de la médula espinal o los nervios.

  • Dolor de espalda: En algunos casos, puede ayudar a identificar la causa del dolor de espalda persistente o inexplicable.

Preparación para una TC de Columna Dorsal Simple +Contrastada

En general, no se requiere una preparación especial para una TC de columna dorsal simple+ contrastada. Sin embargo, es importante informar a su médico si está embarazada, si amamanta o si tiene alguna alergia a los medicamentos de contraste (en caso de que se requiera una TC contrastada en el futuro). Si tiene claustrofobia, también debe informar a su médico, ya que es posible que experimente ansiedad durante el procedimiento.

Riesgos y complicaciones de la TC de Columna Dorsal Simple + Contrastada

La TC de columna dorsal simple y contrastada es un examen generalmente seguro. Sin embargo, existe un pequeño riesgo de exposición a la radiación. La cantidad de radiación utilizada en una TC de columna dorsal simple es baja y el riesgo de efectos secundarios graves es muy pequeño. 

Beneficios de la TC de Columna dorsal Simple y contrastada 

La TC de columna dorsal simple y contrastada es una herramienta de diagnóstico valiosa que proporciona imágenes detalladas de la columna cervical. Las TC columna dorsal simple pueden ayudar a los médicos a diagnosticar una amplia gama de afecciones de la columna dorsal de manera rápida y precisa, lo que permite un tratamiento oportuno y eficaz.

Referencias

  • Manual de Diagnóstico por Imagen. Temas Esenciales. Autores: Hernández Fernández, F. Javier; et al. Ed: Aula Médica. Año: 2021.

  • Radiología Musculoesquelética. Autores: Resnick, Donald; et al. Ed: Elsevier. Año: 2020.

  • Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética en Traumatología. Autores: Jacobson, Andrew; et al. Ed: Elsevier. Año: 2019.

bottom of page