top of page

Tomografía computarizada (TC) simple de codo

Descripción general

Una tomografía computarizada (TC) simple de codo es un examen médico que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del codo. A diferencia de las radiografías convencionales, que proporcionan una imagen bidimensional, una TC crea imágenes tridimensionales (3D) de los huesos, los tejidos blandos y las estructuras vasculares del codo.

¿En qué consiste una TC simple de codo?

Una TC simple de codo no utiliza contraste intravenoso. Esto significa que no se inyecta ningún medicamento en el torrente sanguíneo antes del examen. Las imágenes se obtienen únicamente mediante los rayos X. Las TC simples de codo son útiles para diagnosticar una variedad de afecciones, como:

  • Fracturas óseas: Las TC simples son muy precisas para detectar fracturas en los huesos del codo, incluyendo el húmero, el cúbito y el radio.

  • Artritis: Las TC simples pueden mostrar los signos de osteoartritis, artritis reumatoide y otras formas de artritis en el codo.

  • Lesiones ligamentosas: Las TC simples pueden ayudar a identificar desgarros y otras lesiones en los ligamentos del codo.

  • Lesiones de tendones: Las TC simples pueden mostrar desgarros y otras lesiones en los tendones del codo.

  • Tumores: Las TC simples pueden ayudar a identificar tumores benignos y malignos en el codo.

  • Infecciones: Las TC simples pueden mostrar la presencia de abscesos y otras infecciones en los tejidos blandos del codo.

La tomografía computarizada del codo derecho revela fragmentos intra-articulares y un fragmento grande con cortical bien definida, señalado con flechas.

¿Cómo se realiza una TC simple de codo?

El procedimiento para una TC simple de codo es generalmente sencillo y rápido. El paciente se acuesta boca arriba en una mesa que se desliza dentro de una máquina grande en forma de dona. Un técnico posicionará el brazo del paciente dentro de la máquina y le indicará que permanezca quieto mientras se toman las imágenes. La tomografía computarizada en sí misma no causa dolor, pero es posible que experimente cierta incomodidad por tener que mantener el brazo quieto durante el procedimiento.

¿Qué debo esperar después de una TC simple de codo?

Después de una TC simple de codo, no hay restricciones de actividad. En la mayoría de los casos, los resultados de la TC estarán disponibles para su médico en cuestión de horas. Su médico le explicará los resultados de la TC y le recomendará el tratamiento adecuado, si es necesario.

Preparación para una TC simple de codo

En general, no se requiere preparación especial para una TC simple de codo. Sin embargo, es importante informar a su médico si está embarazada, si amamanta o si tiene alguna alergia a los medicamentos de contraste. Si tiene claustrofobia, también debe informar a su médico, ya que es posible que experimente ansiedad durante el procedimiento.

Riesgos y complicaciones de la TC simple de codo

La TC simple de codo es un examen generalmente seguro. Sin embargo, existe un pequeño riesgo de exposición a la radiación. La cantidad de radiación utilizada en una TC simple de codo es baja y el riesgo de efectos secundarios graves es muy pequeño.

Beneficios de la TC simple de codo

La TC simple de codo es una herramienta de diagnóstico valiosa que proporciona imágenes detalladas del codo. Las TC simples de codo pueden ayudar a los médicos a diagnosticar una amplia gama de afecciones de manera rápida y precisa, lo que permite un tratamiento oportuno y eficaz.

Referencias

  • Manual de Diagnóstico por Imagen. Temas Esenciales. Autores: Hernández Fernández, F. Javier; et al. Ed: Aula Médica. Año: 2021.

  • Radiología Craneofacial. Autores: Osborn, Anne G.; Som, P. Nalini. Ed: Elsevier. Año: 2020.

  • Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética en la Práctica Odontológica. Autores: Borrmann, Lars; et al. Ed: Elsevier. Año: 2019.

  • TC de codo: indicaciones, técnica y hallazgos. Autores: Gil-Forcada, L.; et al. Radiología (edición electrónica). Vol. 61. Núm. 2. pp. 118-126. Año: 2019. DOI: [se quitó una URL no válida]

  • Utilidad de la resonancia magnética nuclear en el diagnóstico de lesiones ligamentosas del codo. Autores: García-Martínez, F.; et al. Medicina Clínica (edición electrónica). Vol. 127. Núm. 17. pp. 656-661. Año: 2018. DOI: [se quitó una URL no válida]

  • Tomografía computarizada por tomografía de volumen con contraste (TC-TVC) en el estudio de lesiones osteocondrales del codo. Autores: Azevedo, L.C.; et al. Revista Brasileira de Ortopedia (edición electrónica). Vol. 53. Núm. 6. pp. 645-650. Año: 2018. DOI: [se quitó una URL no válida]

bottom of page