Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Angiotomografia
Descripción general
La angiotomografía, también conocida como angiografía por tomografía computarizada (ATC), es una prueba de diagnóstico por imágenes que utiliza tomografías computarizadas (TC) y un medio de contraste yodado para crear imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. A diferencia de las radiografías tradicionales, que solo pueden mostrar la estructura ósea, la angiotomografía puede mostrar arterias, venas y otros vasos sanguíneos con gran detalle.
¿Qué partes del cuerpo se pueden evaluar con una angiografía?
La angiografía se puede utilizar para evaluar los vasos sanguíneos en muchas partes del cuerpo, incluyendo:
-
Corazón: Para diagnosticar enfermedades coronarias.
-
Cerebro: Para detectar aneurismas, malformaciones arteriovenosas y otros problemas vasculares.
-
Riñones: Para evaluar la función renal y detectar obstrucciones en las arterias renales.
-
Extremidades: Para diagnosticar enfermedades vasculares periféricas, como la enfermedad arterial periférica.
-
Aorta: La principal arteria del cuerpo.
¿Qué se evalúa con este estudio?
Esto la convierte en una herramienta valiosa para diagnosticar una variedad de enfermedades vasculares, que incluyen:
-
Aneurismas: dilataciones anormales de la pared arterial que pueden debilitarse y romperse, causando sangrado interno grave.
-
Estenosis: estrechamientos de las arterias que reducen el flujo sanguíneo y pueden provocar dolor, calambres e incluso gangrena en casos graves.
-
Oclusiones: bloqueos completos del flujo sanguíneo causados por coágulos sanguíneos (trombos), placas de ateroma u otros factores.
-
Enfermedad arterial periférica (EAP): una afección que reduce el flujo sanguíneo a las piernas, lo que causa síntomas como dolor, calambres, fatiga y dificultad para caminar.
-
Malformaciones congénitas: anomalías presentes desde el nacimiento que afectan la estructura de las arterias.
-
Vasos sanguíneos tortuosos: arterias que se retuercen o giran anormalmente, lo que puede dificultar el flujo sanguíneo.
-
Lesiones: daño en las paredes arteriales causado por traumatismos, infecciones o enfermedades inflamatorias.
-
Tumores: crecimientos anormales en las paredes arteriales que pueden obstruir el flujo sanguíneo o propagarse a otras partes del cuerpo.
-
Disección: desgarro en la pared arterial que puede provocar sangrado interno y comprometer el flujo sanguíneo.
La angiotomografía se puede utilizar para evaluar los vasos sanguíneos en cualquier parte del cuerpo, pero se usa con mayor frecuencia para examinar las arterias y venas del tórax, el abdomen, la pelvis y las extremidades. La prueba se realiza generalmente en un hospital o centro ambulatorio y, por lo general, no requiere hospitalización.

Angiotomografía de Arterias Coronarias

Angiotomografía Computarizada (ATC)
¿Por qué se realiza el examen?
-
Evaluar la gravedad de una enfermedad vascular: La angiotomografía proporciona información detallada sobre la extensión y la gravedad de una enfermedad vascular, lo que ayuda a determinar el tratamiento más adecuado.
-
Planificar procedimientos médicos: La información de la angiotomografía es crucial para planificar intervenciones endovasculares, como angioplastias o colocación de stents, y cirugías vasculares, permitiendo una mayor precisión y éxito del procedimiento.
-
Monitorear la respuesta al tratamiento: La angiotomografía se puede utilizar para evaluar la efectividad del tratamiento de una enfermedad vascular, permitiendo realizar ajustes en el plan de tratamiento según sea necesario.
Otras razones:
-
Detectar coágulos sanguíneos en los pulmones (embolia pulmonar).
-
Planificar biopsias de tumores vasculares.
-
Evaluar el sistema vascular antes de un trasplante de órganos.
-
En general, la angiotomografía es una herramienta valiosa para diagnosticar, evaluar y tratar una amplia gama de enfermedades vasculares. Si su médico le ha recomendado esta prueba, no dude en hablar con él sobre sus inquietudes. Su médico puede ayudarlo a comprender la prueba, responder a sus preguntas y determinar si la angiotomografía es adecuada para usted.
¿Cómo se realiza?
Esta prueba es esencial para detectar estrechamientos, bloqueos, aneurismas, malformaciones y otras anomalías en las arterias y venas del cuerpo, y se utiliza para evaluar condiciones como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, aneurismas y problemas en las arterias de las piernas. Para realizar el procedimiento, primero se te pedirá que te quites joyas y objetos metálicos, y posiblemente que ayunes unas horas antes del examen. Se te administrará un medio de contraste intravenoso para mejorar la visibilidad de los vasos sanguíneos. Luego, te acostarás en una mesa que se desliza dentro de un escáner de tomografía computarizada. El escáner tomará múltiples imágenes de rayos X desde diferentes ángulos mientras debes mantenerte lo más quieto posible. Finalmente, un radiólogo especializado analizará las imágenes para identificar cualquier anomalía en los vasos sanguíneos.
¿Qué se siente durante el examen?
Durante una angiotomografía, la mayoría de las personas experimentan sensaciones leves y temporales. Estas pueden incluir una sensación de calor que se extiende por el cuerpo al inyectar el medio de contraste, un sabor metálico en la boca tras la inyección del contraste, ligera presión cuando la mesa del escáner se mueve para posicionarte, y un ruido fuerte y constante del equipo de tomografía. Aunque estas sensaciones son normales y temporales, no deberías sentir dolor; si experimentas dolor intenso, informa inmediatamente al técnico o al médico. La duración del examen varía, generalmente entre 15 y 30 minutos. Para mayor comodidad, intenta relajarte, cierra los ojos y respira profundamente si te sientes ansioso, y no dudes en comunicar cualquier pregunta o malestar al personal médico.
¿Qué significan los resultados anormales?
Resultados anormales en esta prueba pueden indicar diversos problemas de salud, tales como aterosclerosis, que es la acumulación de placa en las arterias que puede restringir el flujo sanguíneo; aneurismas, que son ensanchamientos anormales de las arterias que pueden romperse y causar hemorragias graves; coágulos sanguíneos, que pueden bloquear una arteria y evitar un flujo sanguíneo adecuado; malformaciones arteriovenosas, que son conexiones anormales entre arterias y venas; tumores que pueden comprimir o invadir los vasos sanguíneos; y lesiones en los vasos sanguíneos causadas por traumatismos, infecciones o inflamación. Si los resultados son anormales, es crucial consultar a tu médico, quien interpretará los hallazgos y te recomendará el tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida, procedimientos mínimamente invasivos o cirugía, dependiendo de la gravedad de la condición. Solo un médico puede ofrecer una interpretación precisa y un plan de tratamiento basado en los resultados de la angiotomografía.
¿Cuáles son los riesgos?
La angiotomografía es un procedimiento generalmente seguro, pero conlleva ciertos riesgos asociados con el uso de radiación y medio de contraste. Los principales riesgos incluyen:
-
Reacción alérgica al medio de contraste: El medio de contraste puede causar reacciones alérgicas que varían desde leves (picazón, enrojecimiento) hasta graves (dificultad para respirar, shock anafiláctico).
-
Exposición a la radiación: La prueba implica una exposición a una pequeña cantidad de radiación, cuyo riesgo de cáncer es bajo, pero la exposición acumulativa a través de múltiples exámenes debe ser considerada.
-
Otros riesgos menores: Pueden ocurrir hematomas en el sitio de la inyección del contraste o molestias leves durante el examen.
Es importante discutir estos riesgos con tu médico para tomar una decisión informada y considerar las posibles medidas para minimizarlos.
Referencias
-
Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular: https://seacv.es/
-
Federación Mexicana de Angiología y Cirugía Vascular: https://smacve.org.mx/
-
Sociedad Argentina de Cardiología Intervencionista: https://www.sac.org.ar/consensos/cardiologia-intervencionista/