top of page

Resonancia Magnética de tobillo simple + contraste

Descripción general

Una resonancia magnética (RMN) de tobillo con contraste es una prueba de imagen que utiliza un campo magnético fuerte, ondas de radio y un medio de contraste inyectable para crear imágenes detalladas de las articulaciones, los huesos, los tendones, los ligamentos y otros tejidos blandos del tobillo.

¿En qué se diferencia una RMN de tobillo con contraste de una simple?

La principal diferencia entre una RMN de tobillo simple y una con contraste es que en esta última se inyecta un medio de contraste en una vena del brazo antes de la prueba. El medio de contraste ayuda a que ciertas estructuras, como los vasos sanguíneos, los tumores y las infecciones, se destaquen más claramente en las imágenes, lo que facilita su diagnóstico.​​

Valora 

  • Ligamentos rotos: Los ligamentos son bandas de tejido resistente que conectan los huesos. Los esguinces de tobillo son una lesión común de los ligamentos, que ocurre cuando un ligamento se estira o desgarra. Las RMN pueden mostrar si un ligamento está roto y la gravedad de la lesión.

  • Tendones desgarrados: Los tendones son los que unen los músculos a los huesos. Las tendinitis son lesiones de los tendones que pueden causar dolor e hinchazón. Las RMN pueden mostrar si un tendón está desgarrado y la extensión del daño.

  • Lesiones del cartílago: El cartílago es el tejido que cubre los extremos de los huesos y ayuda a amortiguar las articulaciones. Las lesiones del cartílago pueden ser causadas por una lesión, artritis u otras afecciones. Las RMN pueden mostrar si el cartílago está dañado y la extensión del daño.

  • Fracturas de huesos: Las RMN pueden detectar fracturas de huesos que pueden no ser visibles en las radiografías.

  • Infecciones: Las RMN pueden ayudar a diagnosticar infecciones en el hueso o la articulación del tobillo.

¿Para qué se realiza?

Una RMN de tobillo se puede realizar por varias razones, que incluyen:

  • Diagnosticar lesiones de tobillo: La RMN puede detectar ligamentos rotos, tendones desgarrados, lesiones del cartílago, fracturas de huesos e infecciones.

  • Evaluar el dolor o la hinchazón de tobillo persistentes: Si ha estado experimentando dolor o hinchazón en el tobillo durante un tiempo y las radiografías no han revelado la causa, una RMN puede ayudar a identificar el problema.

  • Planificar la cirugía u otros tratamientos: Si se necesita cirugía u otro tratamiento para una lesión de tobillo, una RMN puede ayudar a su médico a planificar el procedimiento.

Resonancia magnética (T2) de tobillo. Proyección lateral. Quiste óseo, multiloculado, en porción diafisometafisaria del peroné distal, multiloculada, con múltiples septos. Adelgazamiento cortical.

Resonancia magnética (T2) de tobillo. Corte axial. Quiste óseo multiloculado en porción diafisometafisaria del peroné distal, multiloculada, con múltiples septos. Adelgazamiento cortical.

¿Cómo se realiza una RMN de tobillo con contraste?

El procedimiento para una RMN de tobillo con contraste es similar al de una RMN simple. Se acostará boca arriba en una mesa que se deslizará dentro de una máquina de RMN grande en forma de tubo. Se le colocará una bobina en el tobillo y se le inyectará el medio de contraste en una vena del brazo. La prueba en sí generalmente toma de 30 a 60 minutos.

¿Qué se siente durante el examen?

Una resonancia magnética (RMN) es un procedimiento indoloro que utiliza un campo magnético fuerte y ondas de radio para crear imágenes detalladas. Las personas que se someten a una resonancia magnética generalmente no informan sentir ninguna molestia o dolor durante el examen.

¿Qué significan los resultados anormales?

Un resultado anormal puede indicar una variedad de afecciones. El médico interpretará y le explicará qué significa el resultado. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales para confirmar un diagnóstico.

¿Cuáles son los riesgos?

La resonancia magnética es generalmente segura. Sin embargo, existen algunos riesgos potenciales, que incluyen:

  • Reacciones alérgicas: Si es alérgico a los materiales de contraste que se utilizan en algunas resonancias magnéticas, puede tener una reacción alérgica durante la prueba.

  • Lesiones en los implantes metálicos: Si tiene implantes metálicos, es posible que experimente dolor o molestias durante la prueba.

  • Problemas para las personas con claustrofobia: El espacio confinado de la máquina de resonancia magnética puede causar claustrofobia en algunas personas.

Si está embarazada o cree que puede estarlo, debe informar a su médico antes de realizarse una resonancia magnética de rodilla simple. La resonancia magnética no se recomienda durante el embarazo debido al riesgo potencial de daño al feto.

Referencias

bottom of page