top of page

Resonancia magnética de sistema nervioso central simple con contraste 

Descripción general

Una resonancia magnética (RMN) simple con contraste de SNC (sistema nervioso central) es una prueba de imagen no invasiva que utiliza un campo magnético fuerte, ondas de radio y un tinte de contraste para crear imágenes detalladas del cerebro, la médula espinal y otras estructuras del SNC. El tinte de contraste, inyectado por vía intravenosa, ayuda a resaltar ciertas áreas y tejidos, permitiendo a los médicos detectar anomalías con mayor precisión.

¿En qué se diferencia la RMN SNC simple con contraste de la RMN simple?

Primer estudio de resonancia magnética cerebral simple y con contraste.

La principal diferencia radica en la administración de un tinte de contraste. La RMN simple no utiliza tinte, mientras que la RMN con contraste sí, para mejorar la visibilidad de estructuras y tejidos específicos.

¿En qué casos se recomienda la RMN SNC simple con contraste?

  • Sospecha de tumores o lesiones: Cuando se sospecha la presencia de tumores, abscesos, hematomas, malformaciones vasculares u otras anomalías estructurales en el SNC.

  • Enfermedades inflamatorias: Para evaluar enfermedades como meningitis, encefalitis o mielitis, observando la inflamación en las meninges, el tejido cerebral o la médula espinal.

  • Trastornos vasculares: Para identificar aneurismas, malformaciones arteriovenosas, accidentes cerebrovasculares u otras alteraciones del flujo sanguíneo en el SNC.

  • Evaluación de la función neurológica: Para evaluar posibles alteraciones en el funcionamiento del SNC, como trastornos del movimiento, epilepsia o enfermedades neurodegenerativas.

  • Seguimiento de tratamientos: Para monitorear la respuesta a tratamientos para tumores, enfermedades inflamatorias o trastornos vasculares, evaluando el progreso o la recurrencia de la enfermedad.

  • Planificación de procedimientos médicos: Para brindar información detallada que facilite la planificación de cirugías, biopsias u otros procedimientos intervencionales en el SNC.

La resonancia magnética cerebral revela aumento de señal en varias regiones y realce en temporal izquierda y occipito-temporal derecha con contraste.

¿Qué información aporta la RMN SNC simple con contraste?

  • Detección de anomalías: El contraste permite identificar con mayor precisión tumores, abscesos, hematomas, malformaciones vasculares, inflamaciones, infecciones y otras alteraciones estructurales.

  • Evaluación de la función neurológica: Facilita la observación de la actividad cerebral y permite detectar posibles alteraciones en el funcionamiento del SNC, como trastornos del movimiento, epilepsia o enfermedades neurodegenerativas.

  • Seguimiento de tratamientos: Permite evaluar la respuesta a tratamientos para tumores, enfermedades inflamatorias o trastornos vasculares, monitoreando el progreso o la recurrencia de la enfermedad.

  • Planificación de procedimientos médicos: Brinda información detallada para la planificación de cirugías, biopsias u otros procedimientos intervencionales en el SNC.

¿Qué se siente durante el examen?

Una resonancia magnética (RMN) es un procedimiento indoloro que utiliza un campo magnético fuerte y ondas de radio para crear imágenes detalladas. Las personas que se someten a una resonancia magnética generalmente no informan sentir ninguna molestia o dolor durante el examen.

¿Qué significan los resultados anormales?

Un resultado anormal puede indicar una variedad de afecciones. El médico interpretará y le explicará qué significa el resultado. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales para confirmar un diagnóstico.

¿Cuáles son los riesgos?

La resonancia magnética es generalmente segura. Sin embargo, existen algunos riesgos potenciales, que incluyen:

  • Reacciones alérgicas: Si es alérgico a los materiales de contraste que se utilizan en algunas resonancias magnéticas, puede tener una reacción alérgica durante la prueba.

  • Lesiones en los implantes metálicos: Si tiene implantes metálicos, es posible que experimente dolor o molestias durante la prueba.

  • Problemas para las personas con claustrofobia: El espacio confinado de la máquina de resonancia magnética puede causar claustrofobia en algunas personas.

Si está embarazada o cree que puede estarlo, debe informar a su médico antes de realizarse una resonancia magnética de rodilla simple. La resonancia magnética no se recomienda durante el embarazo debido al riesgo potencial de daño al feto.

Referencias

bottom of page