top of page

Resonancia de pie simple

Descripción general

Una resonancia magnética (RMN) de pie es una prueba de imagenología que utiliza campos magnéticos potentes y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los huesos, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos y otros tejidos blandos del pie. Esta prueba no utiliza radiación ionizante, a diferencia de las radiografías o las tomografías computarizadas (TC).

¿Qué se evalúa con este estudio?

La RMN de pie es útil para diagnosticar una amplia variedad de afecciones que afectan al pie, incluyendo:

  • Fracturas: Incluso fracturas pequeñas o complejas que pueden no ser visibles en una radiografía simple.

  • Lesiones ligamentosas: Desgarros o rupturas de ligamentos, como el ligamento lateral del tobillo.

  • Lesiones tendinosas: Tendinitis, como la tendinitis aquílea, o roturas tendinosas.

  • Artritis: Enfermedades degenerativas como la artritis reumatoide o la osteoartritis.

  • Problemas de la médula ósea: Tumores óseos, infecciones óseas o necrosis avascular.

  • Anomalías congénitas: Malformaciones presentes desde el nacimiento en los huesos o tejidos del pie.

  • Neuroma de Morton: Compresión de un nervio entre los huesos del pie.

  • Pie diabético: Complicaciones de la diabetes que afectan los nervios y vasos sanguíneos del pie.

Razones por las que se realiza el examen

La RMN de pie se puede realizar por diversas razones, como:

  • Diagnosticar una lesión o enfermedad del pie: Si presenta dolor, hinchazón, dificultad para caminar o deformidad en el pie, la RMN puede ayudar a identificar la causa del problema.

  • Evaluar la extensión de una lesión: La RMN puede proporcionar información detallada sobre la gravedad de una lesión, como una fractura o un desgarro ligamentoso.

  • Planificar el tratamiento: La información obtenida de la RMN puede ayudar a su médico a determinar el mejor tratamiento para su afección.

  • Monitorear el tratamiento: La RMN se puede utilizar para ver cómo está respondiendo su pie al tratamiento.

RM sin contraste para pie diabético

La resonancia magnética del pie izquierdo muestra edema medular óseo en la extremidad distal del quinto metatarsiano y edema en los tejidos blandos adyacentes.

¿Cómo se realiza el examen?

La RMN con contraste se realiza ambulatoriamente en un centro radiológico, donde deberá quitarse la ropa y las joyas metálicas de la parte inferior del cuerpo y posiblemente usar una bata. Luego, se acostará en una mesa que se desliza dentro de la máquina de RMN, se le inyectará un medio de contraste por vía intravenosa o se le administrará en forma líquida. Durante el examen, deberá permanecer inmóvil mientras se obtienen las imágenes de la pelvis, proceso que dura entre 30 y 60 minutos.

¿Qué se siente durante el examen?

Una resonancia magnética no causa dolor. Si usted tiene dificultad para permanecer quieto o está muy nervioso, se le puede dar un medicamento para relajarlo. El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas en la resonancia.

La mesa puede estar dura o fría, pero usted puede solicitar una frazada o una almohada. La máquina emite ruidos sordos o zumbidos fuertes al encenderse. Puede usar protectores de oídos con el fin de reducir el ruido.

Un intercomunicador en el cuarto le permite a usted hablar con alguien en cualquier momento. Asimismo, algunos equipos para resonancia magnética tienen televisores y audífonos especiales que usted puede utilizar para ayudar a pasar el tiempo.

No hay un período de recuperación, a menos que le hayan dado un medicamento para relajarlo. Después de una resonancia magnética, usted puede reanudar la dieta, actividades y medicamentos normales.

¿Cuáles son los riesgos?

La RMN generalmente segura. Sin embargo, existen algunos riesgos asociados con la prueba, como:

  • Reacción alérgica al tinte de contraste: Si es alérgico a los mariscos o a otros yodados, es posible que tenga una reacción alérgica al tinte de contraste. Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir picazón, urticaria, dificultad para respirar e hinchazón de la cara o la garganta.

  • Claustrofobia: Si tiene claustrofobia, es posible que se sienta ansioso o aterrorizado durante la prueba.

  • Quemaduras por radiofrecuencia: En raras ocasiones, las personas que tienen ciertos implantes metálicos pueden experimentar quemaduras por radiofrecuencia durante la RMN.

  • Problemas renales: Si tiene problemas renales preexistentes, el tinte de contraste puede empeorar su función renal.

Referencias

  • Kwak ES, Laifer-Narin SL, Hecht EM. Imaging of the female pelvis. In: Torigian DA, Ramchandani P, eds. Radiology Secrets Plus. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 38.

  • Major NM, Anderson MW, Helms CA, Kaplan PA, Dussault R. Hips and pelvis. In: Major NM, Anderson MW, Helms CA, Kaplan PA, Dussault R, eds. Musculoskeletal MRI. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 14.

  • Padmanabhan P. Surgical, radiographic, and endoscopic anatomy of the female pelvis. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 108.

  • Roth CG, Deshmukh S. MRI of the uterus, cervix, and vagina. In: Roth CG, Deshmukh S, eds. Fundamentals of Body MRI. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 9.

bottom of page