Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Resonancia de Pelvis simple + Contraste
Descripción general
Una RMN (Resonancia Magnética Nuclear) de pelvis con contraste es una prueba de imagenología que utiliza campos magnéticos potentes y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos de la pelvis. Para mejorar la visualización de ciertas estructuras, se administra un medio de contraste por vía intravenosa o se ingiere en forma líquida.
La RMN de pelvis con contraste permite examinar en detalle los órganos y tejidos de la pelvis, incluyendo:
-
Órganos reproductivos: útero, ovarios, trompas de Falopio, vagina, próstata, testículos.
-
Aparato digestivo: recto, parte inferior del colon.
-
Aparato urinario: vejiga, uréteres.
-
Vasos sanguíneos: arterias, venas.
-
Estructuras óseas: huesos pélvicos, sacro, coxis.
-
Tejidos blandos: músculos, ligamentos, grasa.

La resonancia magnética de pelvis revela una lesión neoplásica primaria en el hueso ilíaco izquierdo, sin cambios en la cadera derecha ni en los tejidos blandos.
¿Qué se evalúa con este estudio?
Esta prueba permite evaluar una amplia gama de condiciones que afectan los órganos y tejidos pélvicos, incluyendo:
-
Cáncer: tumores malignos en la pelvis, como cáncer de próstata, ovárico, uterino, cervical, rectal o de vejiga.
Cáncer de próstata
-
Tumores: masas benignas o malignas en la pelvis, como fibromas uterinos, quistes ováricos o adenomas prostáticos.
Adenomas prostáticos
-
Infecciones: procesos inflamatorios en órganos pélvicos, como endometritis, prostatitis o salpingitis.
Endometritis
-
Inflamación: enfermedades inflamatorias pélvicas, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
-
Anomalías congénitas: malformaciones presentes desde el nacimiento en los órganos pélvicos.
-
Lesiones traumáticas: daños en los órganos pélvicos causados por accidentes o golpes.
¿Por qué se Valora con Contraste?
El medio de contraste mejora la definición de las imágenes, permitiendo una mejor distinción entre tejidos normales y anormales. Esto es particularmente útil para detectar tumores, evaluar la extensión del cáncer o identificar áreas de infección o inflamación.
Razones por las que se realiza el examen
Este examen puede hacerse si una mujer tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
-
Sangrado vaginal anormal
-
Una masa en la pelvis (se siente durante un examen pélvico o se observa en otro examen imagenológico)
-
Miomas
-
Una masa pélvica que ocurre durante el embarazo
-
Endometriosis (normalmente solo se hace después de un ultrasonido)
-
Dolor en la parte baja del vientre (abdominal)
-
Infertilidad inexplicable (normalmente solo se hace después de un ultrasonido)
-
Dolor inexplicable en la pelvis (normalmente solo se hace después de un ultrasonido)
-
Prueba de sangre PSA (antígeno prostático específico) elevada
Este examen puede hacerse si un hombre tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
-
Protuberancias o hinchazón en los testículos o el escroto
-
Criptorquidia (no se puede ver usando un ultrasonido)
-
Dolor abdominal bajo o dolor en la pelvis inexplicable
-
Problemas inexplicables para orinar, entre ellos dificultad para empezar o detener la orina.
Una resonancia magnética de la pelvis puede hacerse en hombres y mujeres que tengan:
-
Hallazgos anormales en una radiografía de la pelvis
-
Defectos congénitos de las caderas
-
Lesión o traumatismo en la zona de la cadera
-
Dolor de cadera inexplicable
Una resonancia magnética de la pelvis también se hace a menudo para ver si ciertos cánceres se han propagado a otras zonas del cuerpo. Esto se denomina estadificación. Esta ayuda a guiar el futuro tratamiento. Le da el seguimiento y una idea de qué esperar en el futuro. Una resonancia magnética de la pelvis puede usarse para ayudar a estadificar los cánceres cervical, uterino, vesical, rectal, prostático y testicular.
¿Cómo se realiza el examen?
La RMN con contraste se realiza ambulatoriamente en un centro radiológico. Primero, debe quitarse la ropa y las joyas metálicas de la parte inferior del cuerpo y, posiblemente, usar una bata. Luego, se acostará en una mesa que se desliza dentro de una máquina de RMN. Se le inyectará un medio de contraste por vía intravenosa o se le administrará en forma líquida. Durante el examen, deberá permanecer inmóvil mientras se obtienen las imágenes de la pelvis, un proceso que dura entre 30 y 60 minutos.
¿Qué se siente durante el examen?
Una resonancia magnética no causa dolor. Si usted tiene dificultad para permanecer quieto o está muy nervioso, se le puede dar un medicamento para relajarlo. El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas en la resonancia.
La mesa puede estar dura o fría, pero usted puede solicitar una frazada o una almohada. La máquina emite ruidos sordos o zumbidos fuertes al encenderse. Puede usar protectores de oídos con el fin de reducir el ruido.
Un intercomunicador en el cuarto le permite a usted hablar con alguien en cualquier momento. Asimismo, algunos equipos para resonancia magnética tienen televisores y audífonos especiales que usted puede utilizar para ayudar a pasar el tiempo.
No hay un período de recuperación, a menos que le hayan dado un medicamento para relajarlo. Después de una resonancia magnética, usted puede reanudar la dieta, actividades y medicamentos normales.
¿Cuáles son los riesgos?
La RMN generalmente segura. Sin embargo, existen algunos riesgos asociados con la prueba, como:
-
Reacción alérgica al tinte de contraste: Si es alérgico a los mariscos o a otros yodados, es posible que tenga una reacción alérgica al tinte de contraste. Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir picazón, urticaria, dificultad para respirar e hinchazón de la cara o la garganta.
-
Claustrofobia: Si tiene claustrofobia, es posible que se sienta ansioso o aterrorizado durante la prueba.
-
Quemaduras por radiofrecuencia: En raras ocasiones, las personas que tienen ciertos implantes metálicos pueden experimentar quemaduras por radiofrecuencia durante la RMN.
-
Problemas renales: Si tiene problemas renales preexistentes, el tinte de contraste puede empeorar su función renal.
Referencias
-
Kwak ES, Laifer-Narin SL, Hecht EM. Imaging of the female pelvis. In: Torigian DA, Ramchandani P, eds. Radiology Secrets Plus. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 38.
-
Major NM, Anderson MW, Helms CA, Kaplan PA, Dussault R. Hips and pelvis. In: Major NM, Anderson MW, Helms CA, Kaplan PA, Dussault R, eds. Musculoskeletal MRI. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 14.
-
Padmanabhan P. Surgical, radiographic, and endoscopic anatomy of the female pelvis. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 108.
-
Roth CG, Deshmukh S. MRI of the uterus, cervix, and vagina. In: Roth CG, Deshmukh S, eds. Fundamentals of Body MRI. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 9.