top of page

Radiografías Tránsito intestinal

Descripción general

El tránsito intestinal, también conocido como estudio de la motilidad intestinal o estudio del tiempo de tránsito intestinal, es una prueba diagnóstica que evalúa la velocidad a la que los alimentos y líquidos se mueven a través del sistema digestivo.

¿Qué se evalúa con este estudio?

El estudio del tránsito intestinal permite:

  • Evaluar la motilidad intestinal: Se analiza la velocidad y la coordinación de las contracciones musculares del intestino delgado y grueso.

  • Detectar trastornos de la motilidad: Se pueden identificar afecciones como estreñimiento, diarrea, síndrome del intestino irritable (SII), pseudo-obstrucción intestinal y disinergia del suelo pélvico.

  • Valorar la absorción de nutrientes: Se puede evaluar si el intestino delgado está absorbiendo adecuadamente los nutrientes de los alimentos.

  • Investigar la causa de síntomas digestivos: Dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento crónico.

  • Monitorear el tratamiento de trastornos intestinales: Se puede evaluar la respuesta al tratamiento de afecciones como el SII o la enfermedad de Crohn.

Estudio radiológico con tránsito intestinal baritado. Se observa el gran volumen herniado de intestino delgado y grueso hacia la cavidad torácica derecha.

¿Cómo se realiza el examen?

Existen dos métodos principales para realizar el estudio del tránsito intestinal:

1. Estudio con marcadores radiopacos:

  • Preparación: El paciente ingiere cápsulas o líquido que contienen marcadores radiopacos inertes.

  • Radiografías: Se realizan radiografías del abdomen a intervalos regulares durante un período de 24 a 72 horas.

  • Evaluación: Las radiografías se analizan para observar la ubicación y el movimiento de los marcadores a través del intestino.

2. Estudio con bario:

  • Preparación: El paciente bebe una solución de bario, un contraste líquido que se observa en las radiografías.

  • Radiografías: Se realizan radiografías del abdomen a intervalos regulares durante un período de 24 a 72 horas.

  • Evaluación: Las radiografías se analizan para observar el movimiento del bario a través del intestino.

Preparación para el examen

En general, la preparación para el estudio del tránsito intestinal puede incluir:

  • Dieta: Se puede solicitar al paciente que siga una dieta específica durante unos días antes del examen.

  • Medicamentos: Es posible que se deba suspender la toma de algunos medicamentos que pueden interferir con el estudio.

  • Hidratación: Se recomienda beber abundante líquido antes y durante el examen.

¿Qué se siente durante el examen?

El estudio del tránsito intestinal generalmente es indoloro. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar molestias abdominales leves, como hinchazón o gases, debido a la ingesta de marcadores o bario.

Razones por las que se realiza el examen

El estudio del tránsito intestinal se puede realizar por varias razones, que incluyen:

  • Sospecha de un trastorno de la motilidad intestinal: Estreñimiento crónico, diarrea, dolor abdominal recurrente, hinchazón o gases excesivos.

  • Evaluación de la absorción de nutrientes: Si se sospecha que hay malabsorción de nutrientes debido a una enfermedad intestinal.

  • Monitoreo del tratamiento de trastornos intestinales: Para evaluar la respuesta al tratamiento de afecciones como el SII o la enfermedad de Crohn.

  • Investigación de la causa de síntomas digestivos: Si no se puede identificar la causa de síntomas como dolor abdominal, diarrea o estreñimiento con otras pruebas.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales del estudio del tránsito intestinal pueden indicar:

  • Trastorno de la motilidad intestinal: Estreñimiento, diarrea, síndrome del intestino irritable (SII), pseudo-obstrucción intestinal o disinergia del suelo pélvico.

  • Absorción deficiente de nutrientes: Si los marcadores o el bario permanecen en el intestino delgado durante un período prolongado, puede indicar malabsorción.

  • Obstrucción intestinal: Si los marcadores o el bario no progresan a través del intestino, puede haber una obstrucción.

Riesgos

Los riesgos asociados con el estudio del tránsito intestinal son mínimos. La exposición a la radiación durante las radiografías es baja.

Referencias

bottom of page