top of page

Resonancia ART.  Sacrocoxígea simple

Descripción general

Una RMN de articulación sacrocoxígea simple es una prueba de imagen que utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para generar imágenes detalladas de la articulación sacrocoxígea, también conocida como articulación sacrococcígea o articulación sacroilíaca inferior. A diferencia de las RMN del abdomen que hemos visto anteriormente, esta se centra específicamente en la zona inferior de la espalda.

¿Qué se evalúa con este estudio?

Esta prueba permite observar estructuras óseas y blandas de la zona, incluyendo:

  • Sacro: Hueso triangular en la base de la columna vertebral.

  • Cóccix: Hueso pequeño en la punta inferior de la columna vertebral, también conocido como coxis o rabadilla.

  • Ligamentos que conectan el sacro y el cóccix.

  • Músculos y grasa alrededor de la articulación.

¿Por qué se realiza el examen?

Existen diversos motivos para realizar esta prueba, como:

  • Dolor en la zona inferior de la espalda: Puede ayudar a identificar la causa del dolor, como lesiones en ligamentos, artritis, quistes o tumores.

  • Sospecha de fractura: Permite evaluar si hay fracturas en el sacro o el cóccix.

  • Inflamación: Puede detectar inflamación en la articulación o tejidos circundantes.

  • Anomalías congénitas: Sirve para identificar defectos de nacimiento en la zona sacrococcígea.

  • Evaluar resultados de otras pruebas: Si una radiografía o tomografía computarizada no brindan información suficiente, la RMN puede ofrecer imágenes más detalladas.

¿Cómo se realiza?

La RMN de articulación sacrocoxígea simple se realiza en una máquina de resonancia magnética similar a la utilizada para el abdomen. El procedimiento suele implicar lo siguiente:

  • Se acostará en una camilla móvil que se introduce dentro del imán de la máquina.

  • Es posible que le pidan que se quite algo de ropa y joyas.

  • Durante el examen deberá permanecer quieto mientras se toman las imágenes. En algunos casos, se le solicitará contener la respiración por breves periodos.

Resonancia Magnética deColumna Sacrocoxigea Simple

RM Sacro-cóccix |

¿Qué se siente durante el examen?

La mayoría de las personas no experimentan molestias durante la prueba. Sin embargo, algunas personas pueden sentir claustrofobia o incomodidad por estar en un espacio cerrado. La máquina de RMN genera un ruido fuerte, por lo que pueden ofrecerle tapones para los oídos o auriculares con música para amortiguar el sonido.

¿Qué significan los resultados anormales?

En general, la RMN de articulación sacrocoxígea simple es segura. No obstante, existen algunos riesgos potenciales a tener en cuenta:

  • Reacciones alérgicas al medio de contraste: En caso de que se use medio de contraste para mejorar la visualización de ciertas estructuras, existe un pequeño riesgo de reacción alérgica. Síntomas como urticaria, picazón, dificultad para respirar o hinchazón facial o de garganta ameritan atención médica inmediata.

  • Daños en los nervios: El campo magnético intenso de la máquina de RMN puede ocasionar daños en determinados implantes metálicos. Informe a su médico sobre cualquier implante metálico que tenga antes de realizarse la prueba.

  • Problemas renales: Si tiene problemas renales preexistentes, la administración de medio de contraste podría aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar una afección llamada nefropatía inducida por contraste.

¿Qué debo esperar después de una RMN ART. Sacrocoxígea simple?

Generalmente no hay restricciones de actividad tras la prueba. Podrá retomar sus actividades habituales de inmediato.

Su médico le explicará los resultados de la RMN en unos días y discutirá con usted cualquier tratamiento necesario.

Referencias

bottom of page