Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Ecografía Osteo-Muscular deTobillo
Descripción general
La ecografía osteo-muscular del tobillo es una prueba de imagen no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas de los tejidos blandos y estructuras óseas del tobillo. Es una herramienta valiosa para diagnosticar una amplia variedad de afecciones en esta articulación, desde lesiones agudas hasta condiciones crónicas.
¿Qué se evalúa con este estudio?
-
Tendones: Se evalúa la integridad de los tendones que rodean el tobillo, como el tendón de Aquiles y los tendones peroneos. Se buscan signos de inflamación, desgarros o engrosamiento.
-
Ligamentos: Los ligamentos que estabilizan la articulación del tobillo se examinan en busca de lesiones, estiramientos o roturas, especialmente después de un esguince.
-
Cápsula articular: Se evalúa la cápsula que rodea la articulación para detectar signos de inflamación o engrosamiento.
-
Huesos: Aunque la ecografía es menos detallada que una radiografía para visualizar huesos, puede detectar fracturas pequeñas, especialmente en las zonas de inserción de los tendones y ligamentos.
-
Bolsas sinoviales: Estas estructuras llenas de líquido se examinan para detectar signos de inflamación (bursitis).
-
Tejidos blandos: Se evalúa la presencia de líquido, masas o cualquier otra anormalidad en los tejidos blandos alrededor del tobillo.

Ecografía osteo-muscular de tobillo
¿Por qué se realiza el examen?
Esta prueba se solicita cuando se sospecha de alguna lesión o enfermedad en el tobillo, como:
-
Esguinces: Para evaluar la gravedad del esguince y la posible lesión de los ligamentos.
-
Tendinitis: Para diagnosticar inflamación o desgarros en los tendones, como el tendón de Aquiles.
-
Bursitis: Para identificar inflamación de las bolsas sinoviales que amortiguan los movimientos en el tobillo.
-
Fracturas: En algunos casos, la ecografía puede ayudar a detectar fracturas pequeñas o en zonas difíciles de visualizar con radiografías convencionales.
-
Tumores: Para evaluar masas o bultos en la zona del tobillo.
-
Artritis: Para evaluar la inflamación y el daño articular en condiciones como la artritis reumatoide o la gota.
-
Rotura del tendón de Aquiles: Se puede confirmar la presencia de una rotura completa o parcial del tendón.
-
Lesiones por sobreuso: Se pueden identificar lesiones por sobreuso en corredores o deportistas.
-
Cuerpos extraños: Si se sospecha la presencia de un objeto extraño en el tobillo, la ecografía puede ayudar a localizarlo.
¿Cómo se realiza el examen?
La ecografía osteo-muscular del tobillo se realiza colocando al paciente en una posición cómoda sobre una camilla, con el tobillo expuesto. No se requiere una preparación especial para esta prueba. Se aplica un gel conductor sobre la piel para mejorar la transmisión de las ondas sonoras. Luego, el radiólogo mueve una sonda sobre la zona del tobillo, obteniendo imágenes en tiempo real que permiten evaluar los tejidos blandos y estructuras óseas.
¿Qué ventajas tiene la ecografía osteo-muscular del tobillo?
-
No invasiva: No implica radiación ni la introducción de agujas.
-
Indolora: Es un procedimiento cómodo y rápido.
-
Visualización en tiempo real: Permite evaluar el movimiento de las estructuras y realizar pruebas dinámicas.
-
Detección temprana: Puede detectar lesiones en etapas iniciales.
-
Guía para procedimientos: Puede utilizarse para guiar procedimientos como inyecciones o aspiraciones.
¿Qué limitaciones tiene la ecografía osteo-muscular del tobillo?
-
Dependencia del operador: La calidad de las imágenes puede variar según la experiencia del radiólogo.
-
Limitación en la profundidad: No puede visualizar estructuras óseas profundas o grandes cantidades de tejido blando.
-
Interferencia de tejidos: El tejido adiposo o la presencia de gas pueden dificultar la obtención de imágenes claras.
Referencias