Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Galactografía Unilateral
Descripción general
La galactografía unilateral es un procedimiento de diagnóstico por imagen que se utiliza para examinar los conductos lactíferos de un solo seno. Se realiza con mayor frecuencia cuando una mujer tiene secreción por el pezón de un solo seno, especialmente si la secreción es sanguinolenta o transparente.
La galactografía utiliza un tinte de contraste inyectado en un conducto lactífero del pezón, seguido de radiografías especiales (mamografías) para crear imágenes de los conductos. Estas imágenes pueden ayudar a identificar la causa de la secreción del pezón, como:
-
Papiloma intraductal: Un crecimiento benigno (no canceroso) en el revestimiento de un conducto lactífero.
-
Ectasia ductal: Dilatación de los conductos lactíferos.
-
Infección del conducto.
-
Carcinoma intraductal: Un cáncer precoz que comienza en el revestimiento de un conducto lactífero.
La galactografía no se suele realizar de forma rutinaria. Suele recomendarse después de un mamograma normal en una mujer con secreción por el pezón de un solo seno. También puede utilizarse para ayudar a planificar la cirugía para extirpar un papiloma intraductal.

Quiste de mama con leche de calcio
¿Qué se valora?
La galactografía unilateral puede ayudar a valorar:
-
La causa de la secreción del pezón, como un papiloma intraductal, ectasia ductal, infección del conducto o carcinoma intraductal.
-
La extensión de cualquier anomalía en los conductos lactíferos.
-
La ubicación de cualquier anomalía en los conductos lactíferos.
¿Cómo se realiza el examen?
-
Antes del procedimiento, se le pedirá que se quite la ropa de la parte superior del cuerpo y se le dará una bata para que se la ponga.
-
Se colocara al frente de la mamografía.
-
Se le inyectará un tinte de contraste en un conducto lactífero del pezón mediante una aguja fina.
-
Se le tomarán varias radiografías del seno mientras el tinte fluye por los conductos lactíferos.
-
El procedimiento suele durar unos 30 minutos.
¿Qué se siente durante el examen?
La mayoría de las mujeres sienten molestias leves o molestias durante la inyección del tinte de contraste. Algunas mujeres también pueden sentir dolor o presión en el seno durante las radiografías.
¿Por qué se realiza el examen?
La galactografía unilateral se puede realizar por las siguientes razones:
-
Para investigar la causa de la secreción del pezón, especialmente si la secreción es sanguinolenta o transparente.
-
Para ayudar a diagnosticar un papiloma intraductal, ectasia ductal, infección del conducto o carcinoma intraductal.
-
Para ayudar a planificar la cirugía para extirpar un papiloma intraductal.
¿Qué significan los resultados anormales?
Los resultados anormales de una galactografía unilateral pueden incluir:
-
Un estrechamiento u obstrucción de un conducto lactífero.
-
Una dilatación de un conducto lactífero (ectasia ductal).
-
Un crecimiento en un conducto lactífero (papiloma intraductal o carcinoma intraductal).
Beneficios de una radiografía
-
Puede ayudar a las mujeres con antecedentes de cáncer de mama a detectar el cáncer de mama en una etapa temprana.
-
Puede ayudar a las mujeres con problemas de fertilidad a identificar la causa de su infertilidad.
-
Puede ayudar a las mujeres con dolor de pezón a determinar la causa del dolor.
Riesgos
Los riesgos de la galactografía unilateral son mínimos. Algunos de los posibles riesgos incluyen:
-
Reacción alérgica al tinte de contraste.
-
Infección en el lugar de la inyección.
-
Dolor o molestias en el seno.
Referencias
-
American Cancer Society
-
National Cancer Institute
-
RadiologyInfo.org
-
Mayo Clinic
-
WebMD
-
Breastcancer.org