
Instalaciones limpias y seguras. Envía tu declaración de salud


Calle B N31-124 y Mariana de Jesús, Edificio Picasso Planta Baja, Quito, Ecuador
Horario de atención:
lunes a viernes
08:00-18:00
Densitometría Columna, Antebrazo y Femur
Descripción general
La densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur, también conocida como absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) completa, es una prueba que mide la densidad mineral ósea (DMO) en los huesos de la parte baja de la espalda (columna lumbar), la cadera (fémur proximal) y el antebrazo distal. La DMO es una medida de la cantidad de calcio y otros minerales en los huesos. Una DMO baja puede ser un signo de osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.

Densitometría ósea de columna normal.
¿Qué se valora?
La densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur se utiliza para:
-
Diagnosticar la osteoporosis: La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. La densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur es la prueba más completa para diagnosticar la osteoporosis, ya que evalúa la DMO en tres sitios óseos que son comúnmente afectados por la enfermedad.
-
Evaluar el riesgo de fracturas: La DMO es un predictor importante del riesgo de fracturas. Las personas con una DMO baja tienen un mayor riesgo de fracturarse los huesos.
-
Monitorizar el tratamiento de la osteoporosis: La densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur se puede utilizar para monitorizar la eficacia del tratamiento de la osteoporosis en diferentes sitios óseos.
¿Cómo se realiza el examen?
La densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur es una prueba indolora y no invasiva. Se realiza en un departamento de radiología de un hospital o clínica. El procedimiento suele durar unos 30 minutos.
¿Qué se siente durante el examen?
Durante la prueba, se le acostará en una mesa acolchada. Se le colocará la espalda, las caderas y un brazo en una máquina de rayos X. La máquina tomará varias imágenes de su columna lumbar, cadera y antebrazo. No sentirá ninguna molestia durante la prueba.
¿Por qué se realiza el examen?
La densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur se realiza para:
-
Mujeres posmenopáusicas: Todas las mujeres posmenopáusicas deben realizarse una densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur al menos una vez.
-
Hombres mayores de 65 años: Todos los hombres mayores de 65 años deben realizarse una densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur al menos una vez.
-
Adultos con factores de riesgo de osteoporosis: Los adultos con factores de riesgo de osteoporosis, como antecedentes familiares de osteoporosis, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol o uso prolongado de corticosteroides, deben realizarse una densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur.
¿Qué significan los resultados anormales?
Un resultado anormal de una densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur significa que tiene una DMO baja en uno o más de los sitios evaluados. Esto puede ser un signo de osteoporosis. Si sus resultados son anormales, su médico hablará con usted sobre sus opciones de tratamiento.
¿Cuáles son los riesgos?
La densitometría ósea de columna, antebrazo y fémur es una prueba segura. La cantidad de radiación a la que se expone es muy baja.
Referencias